Venezuela parece Zimbabue hace 15 años, según «The Economist»

El semanario británico compara en su último número al país latinoamericano con la dictadura africana que dirige el sempiterno Mugabe

ABC.ES

El semanario británico «The Economist» compara en su último número a la Venezuela de Nicolás Maduro con la dictadura africana que dirige el sempiterno Robert Mugabe , Zimbabue... hace quince años. « Encuentra la diferencias », titula el texto. La imagen con la que ilustra el artículo lo dice todo: dos supermercados con los estantes vacíos. Uno pertenece al país latinoamericano, el otro al subsahariano.

Con el estilo mordaz que siempre acompaña a cualquier artículo de «The Economist», el autor empieza aludiendo a lo que parece ser una broma de los humoristas británicos Monty Python's. « ¿ Tienes leche? El encargado del supermercado lo niega con la cabeza. ¿Azúcar? No. ¿Café? No. ¿Sopa? No. ¿Aceite? No. ¿Tienes algún producto de los que el Gobierno considera de la cesta básica? No». Entrevista a varios clientes frustrados que achacan al mal gobierno de Maduro la crisis de desabastecimiento.

Como un padre en Navidad, «el Gobierno gasta demasiado ayudando y subsidiando a las zonas rurales. Pero luego no tiene para pagar las facturas», añade. La crisis del petróleo cuyo precio oscila desde hace casi un año en torno a los 30-40 dólares impide seguir maquillando la desastrosa gestión económica del país.

El corresponsal recuerda que esta situación ya la vivió hace quince años en Zimbabue. Una comparación interesante, al menos. No en vano, el FMI prevé que la inflación sea del 720% en Venezuela este año, una cifra que rebasó Zimbabue en 2006. Después de 2008 el país liderado por el nonagenario Mugabe sufrió una hiperinflación que provocó que los mendigos siguieran en las calles pese a conseguir billetes de mil millones de dólares. Una miseria pese a la disparatada cifra.

«¿Venezuela podría seguir el camino de Zimbabue?», se pregunta el corresponsal. Ambos países son culturalmente muy diferentes, pero «los paralelismos políticos dan mala espina. Ambos países han sufrido a dos líderes revolucionarios y carismáticos (Chávez y Mugabe). Este último ha gobernado el país desde 1980. Chávez estuvo quince años, hasta que un cáncer lo mató».

Y sigue en el lado económico: Mugabe expropió grandes empresas sin compensación económica, destruyendo las más grandes del país. Chávez lo hizo en directo por televisión y despidió a 20.000 trabajadores de la petrolera estatal (PDVSA)».

En su carrera política ambos se han declarado a sí mismos defensores de los pobres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación