Escenarios tras las elecciones: con 111 escaños la oposición puede cambiar profundamente Venezuela
Maduro dispone de un mes para pedir poderes absolutos
Las elecciones presidenciales serán en 2019
La MUD tiene de momento 99 diputados frente a 46 chavistas, a falta de 22 escaños aún por asignar
Tras las elecciones celebradas ayer se abre ahora un periodo transitorio clave en el que Venezuela se juega su estabilidad futura. La nueva Asamblea Nacional tomará posesión el próximo 5 de enero. De forma que el presidente, Nicolás Maduro , dispone de un mes para intentar maniobrar y neutralizar a la oposición.
Maduro puede recurrir en especial a la denominada Ley Habilitante que le concede poderes especiales prácticamente absolutos. Con esa Ley en la mano estaría en condiciones de gobernar por decreto y de impulsar las iniciativas más temerarias sin posibilidad de que la oposición pudiera frenarle.
Sin embargo, si la oposición se hace con el control de la Asamblea, ahora mismo tiene mayoría simple con 99 escaños de 167 y con 22 por asignar todavía, podrá anular de inmediato la Ley Habilitante . Está a tan solo tres de conseguir mayoría cualificada. De hecho, se espera que sea una de sus primeras acciones. El nuevo Legislativo estará así en condiciones de limitar los poderes arbitrarios del presidente, de llevar a cabo una labor fiscalizadora y de impulsar un nuevo presupuesto e iniciativas legislativas. La oposición podría complicar notablemente la vida al líder bolivariano desde la Asamblea. Aunque Venezuela es un régimen presidencialista, en el que con el paso de los años se ha concentrado cada vez más atribuciones en el jefe de Estado, que controla prácticamente los tres poderes.
De hecho, la Ley Habilitante ha sido el instrumento que ha dado rienda suelta a Maduro para gobernar a su antojo -sin contar con el Parlamento ni ningún otro contrapeso- desde que llegó al Palacio de Miraflores, tras la muerte de Chávez, el 5 de marzo de 2013 . Si la oposición gana las legislativas, tendrá que cohabitar con Maduro hasta las presidenciales de 2019.
«Hemos perdido una batalla pero la lucha por la construcción del socialismo ahora es que empieza (…) Esto es una bofetada para despertar», dijo Maduro tras conocer los resultados después del primer boletín de resultados.
Este lunes, la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Socorro Hernández, emitirá un segundo informe sobre las fuerzas políticas que han obtenido los 22 escaños parlamentarios aún no asignados.
Escenarios según escaños:
101 escaños, mayoría cualificada
Con una mayoría calificada de 101 escaños podrían promover mociones de censura contra ministros y miembros del gobierno más radicales. Tendrían un mayor margen de maniobra en sus iniciativas legislativas:
-Aprobación de Ley Habilitante para el Presidente en funciones.
-Voto de Censura al Vicepresidente o Ministros. (El voto de censura al Vicepresidente facultaría al Presidente de la República a disolver la Asamblea Nacional, si esto ocurre antes del último año de su período constitucional).
111 escaños, mayoría absoluta
Con una mayoría absoluta de 111 escaños, la oposición podría plantear cambios en profundidad e incluso una reforma de la Constitución para una rápida democratización del país. Asimismo estaría en condiciones de cambiar a los responsables de influyentes instituciones como el Tribunal Supremo, en la actualidad en manos del chavismo, al igual que todos los órganos de Justicia.
Estos son algunos de los poderes que conseguiría la oposición en caso de alcanzar la mayoría absoluta :
-Designación de la Junta Directiva (Presidente, Primer Vicepresidente y Segundo Vicepresidente)
-Aprobación de Decretos de estados de excepción y prorrogación de los mismos.
-Aprobación de iniciativas de Enmiendas a la Constitución, cuando éstas sean promovidas por el 30% de los miembros del Parlamento.
-Aprobación de iniciativas de Reforma Constitucional.
-Aprobación de licencias a diputados no mayor a 10 días
-Aprobación, rechazo o diferimiento de un Proyecto de Ley.
-Revocatoria de una decisión o acto de la Asamblea Nacional.
-Realización de mociones de urgencia
-Aprobación de iniciativas de Reforma Constitucional.
-Aprobación de licencias a diputados no mayor a 10 días
Noticias relacionadas