El secretario general de la OEA «no descarta» una invasión militar en Venezuela
Luis Almagro viajó a Cúcuta para constatar el éxodo masivo de venezolanos
«¡Ayúdenos! Mi esposa y yo somos profesionales y el sueldo no nos alcanza para comer… Qué intervengan los americanos», le dijo un venezolano en Cúcuta al secretario general de la OEA, Luis Almagro , de rodillas y con lágrimas corriendo por su cara. El emotivo episodio entre el hombre que resultó ser un docente y Almagro terminó con un abrazo y la promesa de que las cosas cambiarán.
Conmovido por las súplicas, el líder de la OEA desde la ciudad fronteriza de Colombia afirmó contundentemente que «no se puede descartar una intervención militar contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano».
Almagro precisó que no descarta que en primer lugar se agoten las acciones diplomáticas antes de pensar en alguna intervención extranjera. Y reconoce que el régimen venezolano está « perpetrando crímenes de esa humanidad y violación de los derechos humanos».
El éxodo masivo de los venezolanos no tiene parangón en la historia contemporánea de América Latina. Según Naciones Unidas, más de 2,3 millones de personas se han visto forzados a dejar el país desde el 2014, a causa del hambre, la miseria, y lo más delicado, la escasez de comida y medicinas. Los estudios realizados por las universidades nacionales revelan que cuatro de cada cinco hogares venezolanos (82%) están en situación de pobreza extrema.
«Nunca hemos visto un Gobierno tan inmoral en el mundo que no acepte ayuda humanitaria cuando está en medio de una crisis», criticó Luis Almagro, que viajó con su comitiva y el director Human Right Watch a la frontera colombo-venezolana para realizar un informe sobre mecanismos de cooperación entre los países receptores de inmigrantes. En los próximos días, el director de la OEA visitará las fronteras de Perú, Ecuador y Brasil para explorar la posibilidad de conceder una serie de ayudas económicas .
En su corta estadía en Cúcuta, Luis Almagro aprovechó para reunirse con la fiscal general en el exilio, Luisa Ortega Díaz , para sostener una conversación sobre «las acciones conjuntas para la recuperación de las libertades y democracia en Venezuela que conduzcan a la salida definitiva de la tiranía», publicó Díaz en Twitter.
Zapatero culpa a EE.UU.
En un foro sobre democracia en la ciudad de Sao Paulo, el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , achacó el éxodo venezolano a l as sanciones impuestas por Estados Unidos, ya que ese tipo de medidas «producen un bloqueo financiero» que, en última instancia, «no lo paga el Gobierno, sino los ciudadanos». Zapatero viajará a Venezuela en los próximos días para propiciar un nuevo diálogo, un intento que no ha sido fructífero durante estos tres últimos años y que solo le dan oxígeno al Gobierno de Maduro.
Noticias relacionadas