Ucrania denuncia que Rusia está instalando cámaras de tortura para forzar a la población a cooperar

En la región de Zaporiyia las tropas rusas buscan hombres en edad militar para reponer las unidades de combate perdidas en los combates, según la inteligencia ucraniana

Sigue en directo la última hora de la guerra

Fachada de un edificio comercial en Járkov afectado por impactos de proyectiles EFE

M. L.

El Ejército ruso ha comenzado a utilizar instalaciones ucranianas para reclutar a la fuerza a la población local. Según ha declarado el comandante de la región militar de Járkov, Oleh Sinegubov, las tropas rusas han ocupado una de las fábricas de Vovchansk (en la región de Járkov) para instalar una «cámara de tortura» . El objetivo, tal como ha declarado Sinegubov, es el forzar a la población a cooperar o para alistarse en el Ejército ruso.

«Lo han convertido en una prisión, en un auténtico campo de concentración donde se tortura a la gente para obligarla a cooperar, a unirse a las Fuerzas Armadas», ha asegurado el comandante en la televisión ucraniana.

La Dirección Principal de Inteligencia y el Estado Mayor de Ucrania han denunciado este sábado que el personal médico subalterno sería enviado por la fuerza a la línea del frente para brindar primeros auxilios médicos a los militares rusos heridos. En caso de negativa, los médicos son amenazados con la ejecución , según los servicios de inteligencia ucranianos.

No obstante, esto no solo ocurre en Vovchansk. Según informa la inteligencia ucraniana en un comunicado, Rusia estaría llevando a cabo la movilización de médicos ucranianos que se encuentran en los territorios ocupados.

[Radiografía de las ciudades de Ucrania arrasadas por el Ejército de Rusia tras dos meses de guerra]

Además, en la región de Zaporiyia , las tropas rusas estarían buscando hombres en edad militar para reponer las unidades de combate perdidas durante los enfrentamientos con el Ejército ucraniano, informa EP. Asimismo, para evitar la huída de civiles en la región de Jersón, Rusia habría bloqueado «casi completamente» las principales salidas, según han asegurado las autoridades ucranianas.

La propia Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, ha declarado que la misión de vigilancia de los derechos humanos en Ucrania registró 155 casos de detención de civiles por parte de las tropas rusas. Algunos de ellos han sido torturados y al menos cinco personas fueron encontradas muertas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación