El Tribunal de La Haya abre el procedimiento contra Rusia
Ucrania confía en un proceso rápido que concluya con la acusación contra Putin como «criminal de guerra», como hizo en su día con Milósevic en los Balcanes
Doctrina Grozni: la estrategia con la que Rusia arrasa ciudades
En directo | Toda la actualidad sobre la guerra de Ucrania
Parte de guerra en Ucrania: la situación actualizada del conflicto
Con la ausencia, previsible, de Rusia, hoy dio comienzo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya el procedimiento solicitado por Ucrania para exigir a Moscú que frene la guerra. Las autoridades de Kiev quieren que Rusia presente en la CIJ sus supuestas pruebas de «genocidio» contra la población prorrusa, que según el presidente Putin «justifican» la invasión ; o, en caso contrario, que el máximo tribunal internacional adopte 'medidas cautelares' contra Moscú.
El proceso en la Haya puede tardar años, pero Kiev quiere que se recurra a una fórmula exprés ('fast track') que conduzca, en su caso, a la creación de un tribunal penal internacional específico para crímenes de guerra supuestamente cometidos contra la población civil ucraniana. En la mente de todos está el que se constituyó para la antigua Yugoslavia , que en 2001 permitió la detención y encarcelamiento del líder serbio Milósevic. Antes de que concluyera el juicio, Milósevic fue encontrado muerto en 2006 en su celda de La Haya.
Los representantes legales de Rusia no acudieron hoy a la audiencia inaugural de la CIJ, hecho que lamentó la Corte y fue aprovechado por los delegados ucranianos. «El hecho de que sus asientos estén vacíos es elocuente; los rusos están ocupados bombardeando las ciudades ucranianas y no tienen tiempo para venir a este tribunal de justicia», comentó ante las cámaras el enviado ucraniano, Anton Korynevych, según recoge Reuters.
El tratado para la prevención del genocidio, firmado en 1948 por muchos países, entre ellos Rusia y Ucrania, establece que este tipo de acusaciones deben dirimirse en la Corte Internacional de Justicia. El máximo tribunal también puede establecer con carácter de urgencia medidas cautelares para evitar que las situaciones de genocidio se agraven, entre ellas la detención y envío a La Haya de los responsables. Si bien el Kremlin parece haber asumido las sanciones económicas dictadas por Occidente desde que lanzó el ataque contra Ucrania, la apertura del frente judicial por presuntos 'crímenes de guerra' contra Putin y su camarilla abriría una dimensión distinta.
Una circunstancia casi anecdótica vincula aún más el caso de la guerra en Ucrania con el de la antigua Yugoslavia en los años 80. Poco antes de ser encontrado muerto en su celda, en 2006, Slobodan Milósevic escribió una carta al Kremlin pidiendo ayuda porque creía que había «una conspiración para asesinarle». La misiva fue dirigida a Serguei Lavrov , entonces -y todavía hoy- ministro de Exteriores ruso.
Noticias relacionadas