Un tribunal de Berlín anula el cierre de bares y restaurantes a las 23:00 horas

También ha quedado tumbada la controvertida prohibición de alojamiento en hoteles para viajeros procedentes de zonas de riesgo

Un bar de Berlín EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Se trata de una sentencia que cambia por completo la situación para el sector de la hostelería », valora el abogado Niko Härting la sentencia del Tribunal Administrativo de Berlín, que acaba de anular el cierre de bares y restaurantes a partir de las 23:00 horas, por considerar que «no es evidente» y «no se han presentado pruebas ante este tribunal» de que la medida ayude efectivamente a luchar contra el aumento de contagios por coronavirus. «El toque de queda se suspende por el momento porque el tribunal lo considera desproporcionado», dice un portavoz del tribunal, «aunque el Senado de Berlín todavía puede acudir a instancias superiores».

Los propietarios de bares y restaurantes de la capital alemana habían recurrido a la Justicia para que valorase estas restricciones, impuestas desde el 10 de octubre. En su decisión, el tribunal consideró que la medida representa una «usurpación desproporcionada de la libertad» del sector. La prohibición de vender alcohol, sin embargo, no ha sido impugnada y sigue vigente.

«Cada establecimiento podrá decidir ahora si sigue abierto sin vender alcohol o si prefiere cerrar . Es un sector que ha demostrado saber actuar con gran responsabilidad y al menos tendrá la oportunidad de continuar de alguna manera haciendo caja», explica Härting, que subraya el daño que la medida estaba haciendo en dos semanas clave para el sector, las de vacaciones escolares de otoño, en las que se trasnocha más de lo habitual y que sirven a muchos establecimientos para hacerse con recursos hasta las semanas de Adviento, el siguiente pico de consumo del invierno.

También ha quedado tumbada la controvertida prohibición de alojamiento en hoteles para viajeros procedentes de zonas de riesgo, que el gobierno alemán ha intentado implantar en todo el territorio pero que ha sido rechazada por varios de los Bundesländer. El Gobierno renuncia finalmente a una extensión de la regla en todo el territorio . «Lo dejamos así», ha dicho el ministro bávaro Florian Herrmann, después de que Sajonia y Sarre se hayan negado a aplicar la restricción y hayan obligado a posponer la decisión definitiva hasta el 8 de noviembre. En la región de Schleswig-Holstein, esta regla fue tumbada por el Tribunal Administrativo Superior, otra derrota de las políticas de protección contra el virus que están topando con problemas de tipo legal en Alemania.

Diferencias entre regiones

Las discrepancias de criterio entre los diferentes Bundesländer y las jarras de agua fría que los tribunales van arrojando sobre las medidas gubernamentales, están sembrando gran confusión entre los alemanes. Los 16 estados federados, que tienen la competencia de Sanidad, son libres de fijar sus propias restricciones, sin que el gobierno federal de Angela Merkel pueda interferir, aunque la canciller alemana se está esforzando por unificar criterios, de acuerdo con la petición de los expertos, que advierten que las normas se cumplen mejor si son pocas, claras e iguales para todo el territorio.

Algunas regiones, especialmente las menos pobladas, han exigido test de menos de 48 horas y, en ocasiones, periodos de cuarentena, a los ciudadanos alemanes que llegan de otras zonas, consideradas «de riesgo», es decir, en la que cada día se registran, al menos, 50 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes. Sin ese test, los visitantes no pueden hospedarse en hoteles o apartamentos turísticos de la plataforma Airbnb. El aumento progresivo de zonas de riesgo está inhabilitando, de facto, la posibilidad de viajar en el interior de Alemania. En Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado, un habitante de cada cuatro, esto es, alrededor de cuatro millones de personas, vive en una zona de riesgo. Berlín y sus casi 3,7 millones de habitantes también están afectados, así como Stuttgart, Fráncfort, Múnich o Bremen.

Confusión

Pero las sentencias de los tribunales añaden, si cabe, más confusión. La del Tribunal Administrativo de Berlín, por ejemplo, ofrece varias interpretaciones y, según fuentes jurídicas, podría afectar solamente a los once establecimientos demandantes que habían interpuesto el recurso . «Si finalmente se acepta esa interpretación, lo único que se conseguirá es que los jóvenes siguan reuniéndose en parques o descampados en los que la higiene no está supervisada», protesta Härting, que recuerda que, como justificación, los jueces se refieren e la sentencia a datos del Instituto Robert Koch, según los cuales los restaurantes no habrían tenido una participación tan significativa en el proceso de infecciones bajo las medidas de protección e higiene que se han implementado hasta ahora.

El senador de Salud de Berlín, el socialdemócrata (SPD) Dilek Kalayci, ha declarado que «con la sentencia, la prohibición del alcohol permanece vigente, ese es un mensaje importante que es necesario subrayas para que la población esté bien informada». «Todavía estamos comprobando cómo procedemos», ha respondido a la pregunta sobre el siguiente paso de las autoridades de la capital alemana. Sebastian Czaja, presidente del grupo parlamentario liberal (FDP) en la Cámara de Representantes de Berlín, ha exigido una declaración gubernamental del alcalde Michael Müller (SPD).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación