Tres comisiones del Bundestag estudiarán una moción de Die Linke (La Izquierda) sobre Cataluña
Solicita que el gobierno alemán inicie trabajos para participar activamente por «solución negociada»
La moción sobre Cataluña que hace un mes redactó el partido Die Linke (La Izquierda) en el Bundestag alemán ha quedado activada hoy con una tramitación conjunta en la comisión de Asuntos Exteriores, en la de Derechos Humanos y en la de Asuntos de la Unión Europea. Las tres comisiones deberán acordar en las próximas semanas una recomendación conjunta que sería remitida al pleno del parlamento alemán. En caso de que la moción supere el trámite en comisiones, la moción sería debatida y votada por el pleno, en todo caso después del verano.
El equilibrio de fuerzas en el parlamento alemán augura un fracaso de la iniciativa y garantiza tanto el respeto a la Constitución española como el rechazo a la presencia de observadores internacionales en cualquier proceso de negociación al respecto, pero esa garantía emana de la permanencia de Angela Merkel como canciller alemana y al frente de la gran coalición con los socialdemócratas, una permanencia que, después de cuatro legislaturas, está llegando a su fin. Se desconoce por ahora la posición que mantendrá su sucesora, Annegret Kramp-Karrenbuaer, que precisamente ayer canceló a última hora una conferencia en la Fundación Konrad Adenauer, en la que se esperaba que hiciese su primer gran discurso programático sobre la UE.
La moción presentada por Die Linke solicita que el gobierno alemán inicie trabajos para participar activamente por «solución negociada» al conflicto de Cataluña con el Estado español, e intervenga en este sentido ante el Consejo de Ministros del Consejo Europeo , para que tome iniciativas a favor de una «salida pacífica y democrática» al contencioso.
La moción precisa que la «solución democrática» a la cuestión catalana, tendría que ser negociada «de mutuo acuerdo entre las dos partes y con conformidad del derecho internacional». Finalmente, apunta que el Gobierno alemán tendrá que evitar cualquier participación en la «persecución política» de los representantes políticos catalanes.
17 diputados
La iniciativa parlamentaria, que lleva como título Preservar la democracia y el Estado de derecho en el conflicto catalán, está suscrita por 17 diputados de Die Linke, una fusión de los políticos comunistas que se reciclaron a la democracia tras la Reunificación de las dos Alemanias y una escisión del Partido Socialdemócrata que abandonó el SPD como protesta por las reformas emprendidas por el canciller Gerhard Schröder a principios de siglo en la denominada «Agenda 2010». Algunos de ellos han asistido a un acto de Junts per Catalunya-Lliures, con Carles Puigdemont, y los consellers Toni Comín y Clara Ponsatí.
El texto contiene una exposición de motivos que pone en antecedentes a la cámara sobre el juicio al procés según la versión catalana y que recuerda que el Tribunal de Schleswig-Holstein «dictaminó en su sentencia sobre la extradición de Carles Puigdemont a España que las acusaciones de rebelión e insurrección no eran admisibles». También indica que los presos políticos han estado largo tiempo en prisión preventiva, sin estar ni juzgados ni aún menos condenados.
Noticias relacionadas