Taiwán elige a la independentista Tsai Ing-Wen como primera presidenta en la historia del país

El Partido Demócrata Progresista (PDP) quita el control del Parlamento al Kuomintang (KMT) por primera vez desde 1949

Tsai ha obtenido el 56,2% de los votos frente al 31% del candidato del Kuomintang, hasta ahora en el gobierno EFE

EFE

Taiwán ha elegido a la candidata del independentista Partido Demócrata Progresista (PDP), Tsai Ing-wen, como la primera presidenta de su historia y ha dado a ese partido la mayoría parlamentaria, en busca del cambio y sin temor a la oposición china .

Tsai ha obtenido el 56,2% de los votos, frente al 31% para Chu, del gobernante Partido Kuomintang (KMT), en unos comicios con la más baja participación histórica, el 66,13%, anunció hoy la Comisión Central Electoral de la isla.

Además, el PDP también ha logrado la mayoría absoluta en el Parlamento, al conseguir 67 de los 113 legisladores , mientras que el KMT sufrió una estrepitosa derrota con solo 36 parlamentarios, según los resultados preliminares, lo que supone su primera pérdida de control del Parlamento desde 1949 .

Defensa de la soberanía

La presidenta electa de Taiwán ha anunciado hoy que su Gobierno será más cercano al pueblo y defenderá la soberanía de la isla frente a China: «No es solo una victoria electoral, sino un llamamiento a formar un Gobierno más en sintonía con el pueblo ... y que proteja la soberanía», proclamó Tsai en el discurso de proclamación de su victoria.

En medio del éxtasis de sus partidarios tras ocho años de oposición del PDP , Tsai ha explicado que su victoria consolida la democracia en la isla y p rometió una seria «reforma» interna , además de una «una política hacia China predecible y estable», sin rechazar los acuerdos alcanzados hasta la fecha.

El presidente y candidato presidencial del gobernante Partido Kuomintang (KMT), Eric Chu Liluan, había concedido previamente su derrota y pedido perdón a sus partidarios, tras lo cual dimitió del cargo para asumir toda la responsabilidad por el desastre electoral de su formación.

«Felicito a Tsai y al PDP por su victoria, que es también una responsabilidad sobre sus hombros, y espero que lleven a la República de China, a Taiwán, a futuro mejor» , ha afirmado Lu, emocionado.

El hasta ahora presidente del KMT ha prometido que su partido «reflexionaría» para «captar el mensaje de los electores» y que sería un partido opositor leal y responsable, que reflejaría la voluntad popular.

Cambios internos

Tsai ha prometido cambios radicales en la política de la isla, con más participación popular , bienestar social y fiscalización de los grupos de interés, y también una postura más firme de defensa de la identidad isleña ante China.

Su campaña se ha centrado en la situación económica en la isla , donde en los últimos años los fuertes beneficios de la grandes compañías, muchas de ellas co n importantes inversiones en suelo chino, no se han traducido en mejoras para la población, lo que ha generado un importante descontento, especialmente entre los jóvenes.

En la política hacia China, la presidenta electa se ha negado a aceptar el «Consenso de 1992» (una China con interpretaciones distintas en Taipei y Pekín"), pero ha prometido «mantener el statu quo», «comunicación», «sin provocación» y «sin sorpresas», que espera mantenga la paz en el estrecho de Formosa.

Sin tensiones con China

«No se esperan fuertes tensiones con China, dado el tenor moderado y dialogante de Tsai, aunque sí un período de incertidumbre hasta que aclare más los detalles de su política» , ha afirmado hoy a Efe, el experto en Relaciones Internacionales, Alexander Huang, de la Universidad Tamkang.

Uno de los principales objetivos de Tsai será poner fin a lo que su partido considera «privilegios» del hasta ahora gobernante Partido Kuomintang (KMT) , que había mantenido el control del Parlamento desde 1949.

El KMT, una formación histórica fundada en 1912 en suelo chino y partidaria de un acercamiento económico y social a Pekín que lleve a una unificación con China en «democracia y libertad» a largo plazo, perderá todos sus cargos nacionales y solo controla ahora seis de las 22 alcaldías de la isla .

Taiwán es un actor clave en la cadena mundial de suministros y manufactura de productos de alta tecnología, fuente clave de referencia para China y una importante baza estratégica en la disputa de hegemonía asiática entre Washington y Pekín.

A pesar de que está descartado que Tsai y su gobierno emprendan una aventura de proclamación de la independencia formal, los resultados de hoy impactarán tanto los lazos de la isla con Estados Unidos y con China , con la que mantiene una disputa de soberanía desde 1949.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación