El Supremo de El Salvador reinterpreta la Constitución para que Bukele pueda aspirar a la reelección

La anterior resolución obligaba al presidente a esperar dos períodos para postularse de nuevo

El presidente de El Salvador Nayib Bukele Reuters

Borja Rama

El máximo organismo judicial en El Salvador dio el viernes su aval para una posible renovación en el cargo de Nayib Bukele , el presidente del país centroamericano que lleva en el puesto desde el 1 de junio de 2019. Pese a estar prohibido por la Constitución salvadoreña, la Sala Constitucional de la Corte Suprema ha sido la encargada de emitir el fallo dirigido al Tribunal Superior Electoral sentenciando que «una persona que ejerza la presidencia de la República y no haya sido presidente en el período inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión».

Los cinco magistrados que han conseguido reinterpretar la Constitución forman parte de la nueva hornada instaurada en el máximo órgano judicial salvadoreño el 1 de mayo pasado tras la destitución de los anteriores por el Congreso. Raúl Melara , el fiscal general, también fue revocado de su puesto. En ese momento, la Asamblea Legislativa oficialista destituyó a todos los jueces que conformaban el Tribunal Supremo para incluir en su lugar a adeptos de Nuevas Ideas, el partido fundado por el propio presidente.

La nueva resolución, que da una nueva interpretación a la ley suprema, se ha originado como respuesta a un proceso promovido por el abogado constitucionalista Enrique Anaya en el que anunciaba la «pérdida de derechos de la ciudadanía». Posteriormente, la diputada Nanci Díaz ha promovido la reelección presidencial. El artículo 75 de la Constitución ordena la pérdida de derechos como ciudadano a quienes «suscriban actas, proclamas o adhesiones para promover o apoyar la reelección o la continuación del presidente de la república, o emplee medios directos encaminados a ese fin».

Según la interpretación que la Corte Suprema había hecho hasta ahora, la mayor figura política de El Salvador debía esperar, por lo menos, dos mandatos para volverse a postular al cargo. Al igual que ocurre en países como México , la prohibición basada en el artículo 152 no permite concatenar la presentación a unas elecciones de quien «haya desempeñado la presidencia de la república por más de seis meses consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del periodo presidencial».

El fallo abre la puerta a Bukele para un segundo periodo consecutivo ostentado el Poder Ejecutivo que podría seguir la estela de países de la región como Nicaragua, Cuba o Venezuela . Así, en las elecciones de 2024 se abre la posibilidad de perpetuarse en el poder otros cinco años que confiere el periodo presidencialista salvadoreño. La «prohibición de prevalecer en el cargo para realizar propaganda electoral» obligará a Nayib a renunciar seis meses antes de otra posible victoria en las urnas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación