Stephen Hawking tacha a Corbyn de «desastre» y pide su dimisión
El físico, simpatizante laborista, lo ve incapaz de ganar unas elecciones
El que probablemente es el científico más popular del mundo, Stephen Hawking , simpatizante del Partido Laborista, se ha metido en el debate político británico y ha pedido la retirada del controvertido Jeremy Corbyn , al que tacha sin rodeos de «desastre». El físico, de 75 años, cree que el líder laborista es incapaz de ganar unas elecciones . Las encuestas concuerdan con esa apreciación. Según la última, Corbyn está a 16 puntos de Theresa May en intención de voto. Un abismo, pues en 2015, Cameron obtuvo su mayoría absoluta con solo seis puntos de ventaja en las urnas sobre Ed Miliband.
En una entrevista en «The Times», el infatigable científico, que mantiene su agenda pese a la paralizante enfermedad motriz neuronal que le diagnosticaron a los 21 años, arremetió con claridad contra el líder laborista: «Considero a Corbyn un desastre. Su corazón está en el lugar correcto y también muchas de sus políticas , pero ha permitido que se le retrate como un extremista de izquierda».
El físico, como toda prensa y la inmensa mayoría del público británico, ve a Corbyn incapaz de ganar unas elecciones. «Creo que debería dar un paso atrás por el bien del partido», pidió Hawking, que se expresa a través de un ordenador con una voz cibernética, pues su enfermedad ya solo le permite mover los ojos. En la entrevista el científico, padre de tres hijos y que estuvo casado dos veces, advierte también del riesgo de que el planeta sea destruido por «una guerra nuclear y biológica».
Según el último sondeo del diario pro laborista «The Guardian», Theresa May ganaría las elecciones con el 44% de los votos y Corbyn sería segundo, pero con solo el 28%. UKIP sería tercero (11%), los liberal demócratas logarían un 8% y los verdes, un 5%.
Hace dos semanas, los laboristas perdieron un escaño en una plaza del Norte de Inglaterra, Copeland, que era feudo suyo desde hace más de 70 años. Parte de la derrota se achacó al propio Corbyn , contrario a la energía nuclear y que hizo campaña en la zona, que en gran medida vive de la industria atómica allí asentada.
Los rumores de una nueva conjura de diputados moderados para derrocarlo son constantes. Pero tras la espectacular derrota de los rebeldes del año pasado, cuando Corbyn los barrió con su segundo triunfo en unas primarias, han optado por la ley del silencio y dejar que el veterano líder se cueza en sus propios problemas.
Ante la flagrante debilidad de la oposición, un influyente conservador, William Hague, que fue en su día líder tory y ocupó altas carteras ministeriales, ha pedido a May que convoque ya elecciones adelantadas. En un artículo en «The Telegraph», Hague alega que hace falta una mayoría parlamentaria fuerte ante los retos que hay encima de la mesa, y cita « el Brexit, la presidencia de Trump y la situación en Escocia », donde se fragua un nuevo pulso separatista. Pero los portavoces del Número 10 han dicho que los comicios antes de 2020, que es cuando tocan, «no es algo que esté en los planes de la primera ministra ni desea hacerlo».
En su día, cuando los tories estaban en la oposición, May escribió un artículo criticando al premier Gordon Brown por gobernar con el poder heredado de Blair y sin pasar por las urnas. May tachaba entonces de poco democrático lo que ella hace ahora.
Noticias relacionadas