La situación de los inmigrantes venezolanos podría empeorar por la llegada del invierno, según Acnur
La organización ha mostrado preocupación también por los daños colaterales que les ha ocasionado el Covid-19 en la región
Los migrantes y refugiados venezolanos en Sudamérica podrían enfrentarse a las bajas temperaturas del invierno que se aproxima en la región, lo que supone una nueva amenaza para los más de 1,5 millones de personas que se encuentran distribuidos en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Así lo ha advertido el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) este viernes, que también teme por el aumento «considerado» de las necesidades humanitarias y sanitarias, también por los efectos de otras enfermedades de tipo respiratorio como la gripe.
Además, ha mostrado preocupación por los daños colaterales que les ha ocasionado el brote de la pandemia del Covid-19 que ha ubicado a la región sudamericana como e l epicentro del virus , y que ha afectado a la población migrante y refugiada por las medidas de restricción de movimientos, los cierres de fronteras y suspensión de vuelos, decretados en los países de la zona.
Acnur, a través de un comunicado, explica que «muchos se han quedado sin su forma de vida y deben hacer frente a la pobreza, indigencia, desahucios, hambre e inseguridad alimentaria , así como a mayores riesgos a nivel de protección».
La organización también prevé que se dupliquen las ayudas por las precariedades de los venezolanos, por lo que cree que haya «un aumento de las personas que requerirán refugio de emergencia y útiles de invierno como mantas, ropa caliente, medicamentos y combustible para calentar sus casas».
Maltratados en Venezuela
En varias alocuciones, Nicolás Maduro ha despotricado a los países que han recibido a los migrantes y ha denunciado el maltrato de los gobiernos a sus connacionales que han retornado. Pero, quienes han vuelto a su patria se han visto expuestos a tratos crueles, según ha denunciado David Smolansky , comisionado de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos: «Muchos venezolanos han retornado a su país y son expuestos a tratos crueles y degradantes e, incluso, son víctimas de segregación cuando el régimen los tilda de arma biológica, amenazándolos con hacer cuarentena en una celda y marcando sus casas».
El régimen de Maduro ha hecho propaganda con el retorno de venezolanos en plena crisis del coronavirus. Según los reportes del chavismo, más de 50.000 personas han regresado , sin embargo desde varias organizaciones no gubernamentales, como el Observatorio Venezolano de Migración de la Universidad Católica Andrés Bello, han cuestionado la credibilidad de la información, y por lo tanto, asegura que el retorno no es masivo como lo hacen creer y que se trata de «un show mediático». De Venezuela han salido más de cinco millones de personas en el último lustro por la agudizada crisis alimentaria y económica, convirtiéndose en la segunda población más desplazada del planeta después de Siria.
Noticias relacionadas