Los sindicatos franceses sí se podrán manifestar el jueves contra la reforma laboral en París

El gobierno de Hollande había prohibido en un principio la manifestación y ha dado marcha atrás

El líder de CGT Philippe Martinez (izquierda) junto con el Secretario General del grupo sindical FO atienden hoy a la prensa en Montreuil, a las afueras de París REUTERS

Tras una reunión de emergencia con el gobierno los sindicatos franceses se podrán manifestar este jueves en París en contra de la reforma laboral impulsada por el gobierno de Hollande, según ha confirmado el líder sindical Philippe Martinez.

La prefectura de París había anunciado a los sindicatos esta misma mañana que estaba prohibida la manifestación convocada para el jueves día 23.

Tras las advertencias de Hollande, su primer ministro, Manuel Valls, y el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, la semana pasada, la prefectura de París había anunciado oficialmente la prohibición de una nueva manifestación contra la reforma laboral, invocando “razones de seguridad” .

La última de las grandes manifestaciones de protesta que se suceden ininterrumpidamente desde primeros de enero, terminó con enfrentamientos violentos que causaron daños de cierta importancia en el Hospital Necker, una reputada institución oficial, especializada en pediatría.

Las violencias y enfrentamientos en las inmediaciones del Hospital Necker suscitaron la más viva emoción cívica. Hollande y Valls se apresuraron a anunciar que “estaban dispuestos” a prohibir nuevas manifestaciones , juzgando que los sindicatos, CGT y FO, en particular, eran “incapaces” de controlar la violencia.

Un día más tarde, el ministro del Interior confirmó que, efectivamente, a su modo de ver, los sindicatos convocantes no ofrecían “garantías” en materia de “seguridad”, proponiéndoles la autorización de una manifestación “estática”. Proposición que fue recibida con una salva de improperios.

Ningún gobierno francés se había atrevido a prohibir una huelga desde 1962, y ahora Hollande ha dado marcha atrás . Con motivo del estado de emergencia en el que se encuentra Francia, desde hace meses, han sido prohibidas algún tipo de manifestaciones particulares.

El gobierno Hollande había recurrido a una legislación muy antigua, y solo utilizada en situaciones excepcionales, para prohibir una manifestación sindical.

Las manifestaciones en la vía pública deben someterse a una declaración previa, desde el decreto / Ley de 23 de octubre de 1935. Según el artículo 431-9 del Codigo Penal, quienes convoquen una manifestación ilegal corren el riesgo de ser condenados con 6 meses de cárcel y 7.500 euros de multa. Sin embargo, no hay sanciones legales claramente precisadas para los participantes en una manifestación convocada ilegalmente, que solo pudieran ser castigados con una multa de 11 euros.

Más allá del debate estrictamente jurídico, la prohibición de una nueva manifestación contra la reforma laboral hubiera continuado agravando la inflamable prueba de fuerza entre el gobierno socialista de Hollande y unos sindicatos que siguen denunciando una reforma laboral, en curso de aprobación, que consideran “injusta e intolerable”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación