Así será la «nueva vida» en Italia

El próximo lunes se da el «vía libre» a los italianos, pero habrán de respetar nuevas reglas en la reapertura de comercios, bares, restaurantes, peluquerías, museos, iglesias, playas y hoteles

Preparando café expreso en un bar de Roma ABC

Angel Gómez Fuentes

Italia adelanta en un par de semanas algunas aperturas que estaban previstas pata el primero de junio. A partir del próximo lunes, Italia inicia una vida diferente porque la apertura será casi total, a falta de cines, teatros o escuelas. Muchas serán las novedades, aunque las filas seguirán caracterizando las prácticas cotidianas. Todo se deberá organizar con antelación y calcular mucho más tiempo del que habitualmente se empleaba anteriormente. La reserva será casi obligatoria en muchos lugares para ser atendido y a menudo no será suficiente con una llamada previa a última hora, porque se corre el riesgo de no ser atendido. En el restaurante será necesario reservar, lo mismo en la peluquería. El puesto en la playa se encontrará con la app. El distanciamiento social se mantendrá más allá de unas pocas semanas, aunque se desconoce cuándo llegará su final. Muchos propietarios de bares y restaurantes se preguntan si les vale la pena reabrir, porque la distancia de seguridad entre las mesas les reducirá notablemente sus ingresos. Mchos clientes se preguntarán también si vale la pena hacer cola para tomarse un expreso, una pizza o una cerveza. Estas son las novedades a las que se deben adaptar los italianos en la reapertura, según las reglas del Servicio de Inspección y Seguridad (INAIL) aprobadas por el gobierno.

BARES: café en el mostrador, pero a distancia; todo tipo de buffet, prohibido.

-El camarero debe desinfectar inmediatamente el lugar que ha ocupado un cliente.

-Se prohíbe colocar en la barra «utensilios o contenedores reutilizables». Por ejemplo, no puede dejar en el mostrador una jarrita con leche para que el cliente la añada al café.

-Se acaba el aperitivo en bandeja sobre el mostrador. Los buffets quedan prohibidos . Adiós a los cuencos con patatas fritas.

-Acceso limitado al baño. Las manillas y pestillos son vehículo de contagio. Con frecuencia se deben desinfectar, así como el inodoro.

RESTAURANTES : Sin menú de carta, con pizarra o una app

-Para evitar la desinfección cada vez que un cliente utiliza el menú, los platos de la carta del día se especificarán en una pizarra o en una app.

-El camarero deberá utilizar la mascarilla durante todo el turno de trabajo.

-Será mejor, si es posible, colocar fuera del local las mesas . Las reglas del Servicio de Inspección y Seguridad (INAIL) establecen que «debe haber un cambio de aire natural». Las mesas se deben colocar a una distancia de dos metros, lo que significa que un cliente ocupa 4 metros cuadrados.

-No se pagará en efectivo. Se utilizará la tarjeta de crédito . En la caja habrá barreras de plexiglás para separar al cliente y el empleado, utilizando además la mascarilla.

HOTELES: Llaves y camas desinfectadas; desayuno sin buffet, servido en la mesa

-Se invita al cliente pagar la habitación online antes de su llegada o con tarjeta, para evitar el contacto con el dinero.

-Los espacios comunes abiertos deben garantizar que pueda haber distancia de seguridad entre las personas . En caso contrario, los clientes solo podrán permanecer en sus habitaciones.

-Se considera que los ascensores son lugares en riesgo de infección. Por esta razón, solo será utilizado por un cliente cada vez y deben desinfectarse con frecuencia.

-Los buffets desaparecen y a los clientes se les sirve el desayuno en la mesa.

TIENDAS: Probadores con protección y dos empleados por cada cliente

- Los clientes que entran y salen no deben cruzarse . Si no hay dos entradas, será necesario señalizarlo y organizarlas dentro de la tienda.

-Si la superficie de la tienda tiene menos de 25 metros cuadrados, solo un cliente puede ingresar a la vez.

-La ropa se puede probar, así como los zapatos. Pero los clientes primero deben lavarse las manos y usar siempre la mascarilla.

-Las tiendas deben desinfectarse todos los días. No está prohibido que los clientes toquen los productos.

PELUQUERÍAS : Sin revistas y con reserva

-Se ocuparán puestos alternos, o al menos separados dos metros. Obligación de dispositivos de protección para trabajadores y clientes, que deben usar capas y delantales desechables.

-Es obligatoria la reserva y concretar el tiempo que se dedicará al cliente. No habrá periódicos ni revistas.

-Se recomienda trabajar con las puertas abiertas para garantizar el intercambio de aire. Las conversaciones mirando al espejo. La espera se hará fuera del local.

-Los objetos personales deben guardarse en una bolsa desechable que se entregará al ingresar en la peluquería.

IGLESIAS: Las pilas sin agua y a la entrada gel desinfectante

-Voluntarios en la entrada para indicar el camino de entrada y salida. Carteles en las puertas con las reglas para respetar el distanciamiento social.

-Se ofrece la Eucaristía sin tocar las manos de los fieles.

- No habrá agua bendita en las pilas . A la entrada los fieles encontrarán gel desinfectante.

-Será obligatoria la mascarilla. No se pasará la bandeja para las ofertas. Los feligreses se acercarán a depositarlas.

MUSEOS: Con reserva y en fila

-Se deberá hacer reserva. A la llegada, se hará fila para esperar el propio turno de ingreso.

-Se marcarán las entradas y salidas para evitar que se crucen los visitantes.

-Durante las visitas no se utilizarán los aparatos y auriculares que explican las obras, salvo que esté prevista su desinfección.

PLAYAS: sin reanimación boca a boca; sin zonas de juegos infantiles

-Habrá al menos 4,5 metros de distancia entre las sombrillas . Las tumbonas deben estar separadas del vecino al menos 2 metros.

-No se permiten partidillos de fútbol o voleibol. Quedan igualmente prohibidas todas las actividades deportivas que puedan dar lugar a reuniones o juegos en grupo.

-En las playas libres, las que no están adjudicadas a empresarios, se invita a los ayuntamientos para que pongan en práctica app y otros sistemas para promover las reservas de espacio por parte de los ciudadanos.

-En casos de emergencia, los socorristas no deben practicar la reanimación boca a boca, sino compresiones torácicas.

DENTISTAS: Mascarilla, visera y gafas

-Los dentistas deberán usar mascarillas FFP2 y viseras. A los clientes se les proporcionarán gafas protectoras.

-Las batas deben ser hidrorepelentes y para reutilizarlas el dentista deberá usar los llamados «puños desechables».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación