Los italianos ganan 2 kilos de peso con la reclusión, duermen mal y renuncian al «baby boom»

En los dos últimos meses se ha registrado un gran auge de la «comfort food», rica en calorías, recargada como nunca de azúcares, grasas y carbohidratos

La Comunidad de Madrid no pasará a la fase 1 de la desescalada, según el Ministerio de Sanidad

Las calles de Roma, en proceso de reapertura Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los italianos duermen mal, con pesadillas, por el coronavirus, pero se han dado el atracón a base de pasta y platos con muchas calorías, regados con vino o cerveza, lo que ha hecho que engorden una media de 2 kilos . Otra consecuencia evidente del ansia causada por Covid-19 es que, al contrario de lo que se esperaba, no habrá baby boom .

De momento, con la apertura el pasado lunes para el reinicio de actividades, con más facilidad para salir de casa y hacer deporte individual ha comenzado también la guerra a la balanza para muchos italianos. En los dos últimos meses se ha producido un auténtico boom del llamado «comfort food» (comida confortable) rico en calorías, recargado como nunca de azúcares, grasas y carbohidratos, todo un récord si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior: + 150 % harinas y sémola, + 14 % pan y galletas, + 7 % pasta y ñoquis, + 38 % pizzas, + 13% postres, + 24% primeros platos con comidas preparadas, además de + 37% de aceite para todo tipo de alimentos fritos, según datos de estudio realizado por el ente público ISMEA (Instituto de Servicios para el Mercado Agrícola Alimentario).

Con estos datos en la mano, Coldiretti (la más importante asociación de representación y asistencia a la agricultura) estima que se ha producido una tormenta perfecta para que se haya disparado el peso de los italianos: «El efecto del mayor consumo de alimentos calóricos combinados con bebidas alcohólicas se ha visto agravado por el hecho de que el exceso de comida se acompañó de la suspensión de cualquier actividad deportiva y de un estilo de vida sedentario». Se ha tratado de un fenómeno generalizado que ha suscitado un sinfín de comentarios e imágenes llenas de ironía en las redes sociales, como la que representa una balanza con esta frase: «Adelante, todo estará bien».

Coldiretti concluye con un llamamiento para que los italianos vuelvan, tras el paréntesis obligado del confinamiento, a la dieta mediterránea , para que el atracón de comida no ponga en riesgo su récord de longevidad: «La dieta mediterránea -una combinación correcta de carbohidratos, carne, frutas, verduras y vino- ha garantizado hasta ahora al Belpaese una esperanza de vida que alcanza un máximo histórico: 80.9 años para los hombres y 85.2 años para las mujeres», afirma Coldiretti.

Aumenta el estrés

Además de comer con exceso, otra consecuencia del confinamiento por la epidemia ha sido el dormir poco y mal, con repetidas pesadillas . A la lluvia de noticias que diariamente se acompaña a la evolución de Covid-19, se suman los pensamientos sobre problemas económicos derivados de la pandemia. Los diarios italianos y páginas web especializadas en salud se llenan de consejos para muchas personas que están sufriendo estrés, ansia y en algunos casos verdadera depresión. El primer suicidio de un pequeño empresario por el coronavirus se ha producido en Nápoles: Antonio Nogara, de 58 años, había manifestado su «temor por el reinicio de la actividad después de tres meses de bloqueo». La lectura de la tragedia que hacen los medios italianos es que el terror de no poder garantizar el salario a sus seis trabajadores llevó al empresario a quitarse la vida.

Precisamente, las dificultades económicas y el temor al coronavirus han roto las esperanzas de que, a consecuencia del confinamiento, se hubiera producido un boom demográfico. No será así. Italia seguirá teniendo el récord del índice más bajo de natalidad en la Unión Europea: El pasado año nacieron 435.000 niños, según el Instituto oficial de estadística (Istat). Ahora acaba de anunciar para el año actual un nuevo descenso, mayor del previsto antes del coronavirus: 426.000, cifra que podría reducirse a 396.000 para el año 2021 . El 82 % de las parejas renuncian a planificar un hijo en este periodo incierto, según una encuesta entre 1500 personas de 18 a 46 años, realizada por la Universidad de Florencia. El estudio pretendía verificar la supuesta idea de muchos medios que confiaban en que la cuarentena habría favorecido un boom de nacimientos. Pero después de dos meses de «oscuridad social», se ha evaporado la esperanza de aumentar la natalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación