El secretario general de la OTAN comparece hoy para explicarse

Este martes también se reunirán de forma virtual los ministros de Exterior de la UE, según anunció ayer Josep Borrell

Las prohibiciones de los talibanes a las mujeres

Cómo era la vida en Afganistán en los años 70

Jens Stoltenberg

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg , comparecerá hoy a mediodía en una conferencia de prensa en Bruselas para dar cuenta de la situación en Afganistán, donde la Alianza ha desarrollado su misión más prolongada y difícil y que ha terminado de manera catastrófica. El descrédito de la organización militar lo refleja perfectamente su counicado del pasado viernes en el que daban cuenta de que había habido una reunión virtual de los embajadores representantes de los países miembros «para consultar sobre la situación en Afganistán» y después anunciaba que desde el cuartel general de la Alianza en Bruselas, «seguimos evaluando los acontecimientos sobre el terreno y estamos en contacto constante con las autoridades afganas» que en realidad entonces ya estaban a punto de huir del país.

También el Alto Representante para la política exterior de la UE, Josep Borrell, ha convocado una reunión por teleconferencia con todos los ministros de Asuntos Exteriores europeos igualmente para evaluar las consecuencias de la toma del poder por parte de los talibanes en Kabul y el hecho de que varias potencias mundiales como Rusia y China hayan empezado a considerar su reconocimiento.

Algunos eurodiputados, como el representante de Ciudadanos José Ramón Bauzá , han enviado cartas a la Comisión y a Borrell interpelando al jefe de la diplomacia europea acerca de los planes que tiene para hacer frente a la crisis en Afganistán y muy probablemente en las fronteras exteriores de la UE con la previsible avalancha de demandantes de asilo. El grupo parlamentario pidió anoche que los ministros establezcan una estrategia conjunta para la acogida de los afganos.

En la reunión de ministros de Exteriores de hoy se hablará también de los planes de evacuación de los ciudadanos europeos de Afganistán y de la llegada de los miles de colaboradores que han trabajado al servicio de los países miembros y de la propia UE como tal, que también estaba presente en la capital afgana dentro de diversos programas de ayuda y cooperación. La UE por si sola ha gastado 4.000 millones de euros en aquel país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación