Rusia empieza a retirar parte de las tropas desplegadas junto a la frontera de Ucrania
Las unidades de los distritos militares oeste y sur han comenzado a regresar a sus bases después de los ejercicios militares
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general Ígor Konashenkov , acaba de anunciar que parte de las tropas rusas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania han empezado a ser retiradas. Según Konashenkov, «las unidades de los distritos militares oeste y sur han comenzado a regresar a sus bases después de los ejercicios ». El representante castrense precisó esta mañana que estas tropas «después de de culminar las tareas asignadas, hoy comenzarán a trasladarse a sus cuarteles».
Explicó también que los militares están cargando su equipo en sus medios de transporte por carretera y ferrocarril. «Las unidades individuales marcharán por su cuenta como parte de las columnas militares», añadió Konashenkov.
Lo que no ha explicado el portavoz de Defensa es el número de efectivos replegados ni cuántos permanecen todavía sobre el terreno. Moscú siempre ha sostenido que las tropas destacadas junto a Ucrania toman parte en maniobras «dentro del territorio de Rusia», aunque desde Estados Unidos y la OTAN se ha denunciado que tal dispositivo no persigue otra cosa que invadir Ucrania.
Ayer, en un encuentro con el presidente Vladímir Putin, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, aseguró que «parte de las maniobras militares en curso están en fase de finalización y otras terminarán en breve». Putin se reunió también con el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, al que preguntó si «existe la posibilidad de llegar a un acuerdo con nuestros socios sobre las cuestiones claves que nos preocupan o se trata de envolvernos en un proceso interminable de conversaciones ».
Lavrov respondió que, efectivamente, existe tal peligro y «hemos advertido que sería inadmisible que las conversaciones se prolongaran de forma interminable cuando son cuestiones que requieren una solución hoy día ». Al mismo tiempo, el jefe de la diplomacia rusa manifestó que «posibilidad hay siempre» de llegar a acuerdos.
Según sus palabras, «hay que continuar e intensificar los contactos con EE.UU. y la OTAN con el compromiso de clarificar que tenemos razón, estando además preparados para escuchar contraargumentos (…) me parece que nuestras posibilidades –de diálogo- están lejos de agotarse».
«Putin, preparado para negociar»
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo anoche en declaraciones a la cadena CNN que el presidente ruso, Vladímir Putin, «está listo para mantener conversaciones sobre cuestiones de seguridad» con Occidente. Peskov señaló que «en primer lugar, el presidente Putin siempre ha exigido negociaciones y diplomacia . Y, de hecho, inició el tema de las garantías de seguridad para la Federación Rusa. Ucrania es solo una parte de un problema mayor de esas garantías y, por supuesto, el presidente ruso está preparado para negociar».
El anuncio de la retirada parcial de fuerzas rusas en la frontera con Ucrania se producía mientras llegaba a Moscú el canciller alemán , Olaf Scholz, para ser recibido por Putin en el Kremlin y continuar los esfuerzos para solventar la crisis por medios diplomáticos.
En la víspera, Scholz visitó Kiev y desde allí le pidió al presidente ruso que adopte «con urgencia» alguna medida de «desescalada» que permita reducir las tensiones.
El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, se felicitó hoy de que Rusia haya empezado a distender la situación retirando tropas. Según sus palabras, «junto con nuestros socios occidentales, hemos logrado impedir una nueva escalada de Rusia». Hoy está además prevista una reunión de la OSCE, a petición de Kiev , para que Moscú dé explicaciones por el despliegue de tropas en la frontera, ya que, según las autoridades ucranianas, «vulnera los compromisos adquiridos por Rusia en el marco de la OSCE».
Noticias relacionadas