Rusia confirma que Hafter y Al Serraj celebrarán reuniones este lunes en Moscú
Según el portavoz de Exteriores ruso, «se debatirá la posibilidad de la firma de un acuerdo para un tregua y los detalles de ese documento»
El comandante en jefe del Ejército Nacional Libio, el mariscal Jalifa Haftar , y el jefe del Gobierno de Unidad Nacional reconocido por la ONU, Fayed al Serraj , cuyas respectivas tropas libran desde hace meses encarnizados combates a las puertas de Trípoli , deberán reunirse hoy en Moscú para suscribir un acuerdo que ponga fin a las hostilidades en el país norafricano.
El encuentro ha sido propiciado por Rusia y Turquía, países con fuerzas en los dos bandos enfrentados, pero cuyos presidentes, Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan, acordaron el pasado miércoles en Estambul impulsar un proceso de paz . A tenor de ése acuerdo, desde ayer domingo está vigente en Libia un alto el fuego, aunque con choques esporádicos denunciados por ambas partes.
Esta tregua y las negociaciones de hoy deberán ser la antesala para una conferencia de paz a celebrarse en Berlín este mismo mes. La canciller alemana, Angela Merkel, estuvo el sábado en Moscú y le comunicó al presidente Vladímir Putin su disposición a organizar el evento en la capital germana. Europa, que recibe refugiados procedentes de Libia y Siria, confía en que la resolución de ambos conflictos contribuya el reducir el flujo migratorio.
Esta misma mañana, Putin ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien le transmitió su preocupación por la situación en Libia y la esperanza de que la reunión de hoy en la capital rusa dé frutos. Según un comunicado difundido por el Elíseo, Macron le dijo al jefe del Kremlin que "el alto el fuego debe ser creíble, duradero y verificable". Francia, al igual que Rusia, apoya a Haftar.
Tras su aprobación en el Parlamento, Turquía envío a Libia hace justo una semana a sus primeros 35 efectivos en apoyo del Gobierno de Serraj mientras que Rusia tiene en Libia, en el bando de Haftar, unos 2.500 mercenarios del grupo Wagner. El sábado, durante la conferencia de prensa conjunta con Merkel, Putin reconoció que hay mercenarios rusos luchando en Libia contra el Gobierno de Unidad Nacional, pero dijo que lo hacen por su cuenta y « no representan los intereses de Rusia », argumento que no convence a nadie y menos a Erdogan y Serraj.
En cualquier caso, el hecho de que Rusia haya organizado con gran celeridad el encuentro previsto para hoy en Moscú entre Haftar y Serraj indica que hay interés en parar la guerra en Libia. El Kremlin envía primero tropas, como en el caso de Siria , y cuando el equilibrio de fuerzas es favorable a sus aliados, promueve iniciativas para detener los enfrentamientos. Debido a sus riquezas petrolíferas y situación geográfica, Libia tiene para Moscú una gran importancia estratégica.
Noticias relacionadas