Ucrania acusa a Rusia bloquear de nuevo el mar de Azov
Moscú justifica el cierre del estrecho de Kerch en que el navío ucraniano Donbass zarpó de Mariúpol sin permiso
La Armada rusa ya cerró a cal y canto el mar de Azov hace tres años justificando la medida en las supuestas «provocaciones» cometidas por la Marina ucraniana. Ahora, según denuncia Kiev, lo ha vuelto a hacer. La Comandancia de la flota de guerra ucraniana sostiene en un comunicado que los barcos rusos han bloqueado el mar de Azov en un 70% con la intención declarada de llevar a cabo unas maniobras navales.
El resultado vuelve a ser que no hay acceso a los puertos ucranianos de Mariúpol y Berdiansk , en el mar de Azov, para ningún barco, incluidos los mercantes, que lleguen desde el otro lado del estrecho de Kerch , desde el mar Negro, ni tampoco posibilidad de zarpar a ninguna parte para los buques amarrados en esos puertos.
Según Moscú , el desencadenante de esta nueva crisis fue el navío ucraniano Donbass, que zarpó el jueves de Mariúpol en dirección hacia el estrecho de Kerch sin haber solicitado el correspondiente permiso que exigen las autoridades militares rusas. La embarcación fue apercibida por naves del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), pero, al parecer, no hizo caso de las advertencias y terminó renunciando a la singladura dando marcha atrás de regreso a Mariúpol.
Moscú denuncia «una amenaza de seguridad»
No obstante, el FSB acusó a la tripulación del Donbass de haber creado «una amenaza de seguridad» para el tráfico marítimo en el estrecho de Kerch, que comunica los mares de Azov y Negro. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, calificó los movimientos del barco ucraniano de «provocación». Pero Kiev se defiende negando las acusaciones y asegurando que su navío nunca llegó a abandonar las aguas territoriales de Ucrania . El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, por su parte, ha alertado de posibles consecuencias «graves» en un momento en el que la comunidad mundial muestra su preocupación por la fuerte concentración de tropas rusas junto a la frontera con Ucrania. El ministro de Defensa ucraniano, Alexéi Réznikov, aseguró que el Donbass es un barco de rescate y no va armado.
En noviembre de 2018, un navío guardacostas ruso embistió a un remolcador ucraniano , causándole serios daños en el casco y la sala de máquinas. A continuación, fue cerrado el estrecho de Kerch. El remolcador afectado por el encontronazo navegaba en compañía de dos lanchas artilladas de la Armada ucraniana. La flotilla había zarpado del puerto de Odessa hacia el de Mariúpol. Los tres barcos fueron apresados y sus 24 marinos arrestados.
En 2003, cuando Crimea todavía pertenecía a Ucrania, Moscú y Kiev firmaron un acuerdo que regulando el tráfico marítimo a través del estrecho de Kerch y su utilización conjunta, pero la nueva situación con Crimea anexionada por Rusia lo deja sin efecto. Rusia lo aplica según un criterio que no comparte ni Ucrania ni los países occidentales.
Noticias relacionadas