Rusia ataca con artillería y aviación la planta de Azovstal en Mariúpol donde hay 200 civiles
Justifica la agresión en que los ucranianos han aprovechado el alto al fuego «para tomar posiciones de tiro»
Kiev sostiene que han sido asaltados y que «nos estamos defendiendo; estamos contraatacando»
Las tropas rusas han empezado a bombardear la planta siderúrgica de Azovstal en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur de Ucrania, después de que los soldados ucranianos aprovecharan el alto el fuego para tomar posiciones de tiro allí, según citó el martes la agencia de noticias RIA al Ministerio de Defensa ruso.
Según la versión moscovita, «se declaró un alto el fuego para evacuar a los civiles de la acería. Los militares de Azov y los ucranianos, que están apostados en la planta, aprovecharon esa circuntancia, salieron del sótano y tomaron posiciones de tiro en el territorio y en los edificios de la fábrica», dijo RIA citando al ministerio.
«Ahora las unidades del ejército ruso y de la República Popular de Donetsk, utilizando la artillería y la aviación, están empezando a destruir estas posiciones de fuego», dijo el ministerio.
El portavoz de las fuerzas armadas rusas afirmó: «Fuimos bombardeados toda la noche (...) dos mujeres murieron y ahora hay un asalto contra Azovstal», declaró por su parte Sviatoslav Palamar, subcomandante del batallón Azov, en la página de noticias en internet Ukraïnska Pravda, informa Afp. El responsable pidió al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tomar «decisiones contundentes porque la situación es muy difícil ».
Por su parte, fuentes ucranianas han recalcado que el asalto a la metalurgia se produce a pesar de que en su interior aún habría decenas e, incluso cientos de civiles, según han denunciado varias autoridades.
Un responsable del Batallón de Azov, Sviatoslav Palamar, ha confirmado en declaraciones al diario 'Pravda' que las tropas rusas han comenzado el ataque, una información compartida también por un responsable policial, Mijailo Vershinin, en una declaración recogida por Ukrinform.
Red de túneles subterráneos
« Estamos defendiéndonos, estamos contraatacando », ha asegurado Vershinin, ante las informaciones confusas sobre lo que estaría ocurriendo en torno a unas instalaciones con una amplia red de túneles subterráneos y que sirve desde hace semanas de refugio improvisado para civiles.
Por su parte, el alcalde de Mariúpol, Vadim Boichenko, había confirmado este martes que aún permanecían 200 civiles atrapados en la planta metalúrgica de Azovstal a la espera de ser evacuados de la zona. Así, ha confirmado cifras dadas con anterioridad un día después dase que las labores de evacuación de la asediada ciudad de Mariúpol se vieran dificultadas. Las autoridades ucranianas han acusado a Rusia de impedir el traslado de los civiles que se encuentran en la zona , a pesar de la apertura de un corredor humanitario, y de seguir atacando el recinto. Informa Ep
Cien mil residentes
Según sus cálculos, hay 100.000 residentes en la ciudad asediada, a la espera de ser evacuados. Se está a la espera de la llegada de los primeros cien rescatados a Zaporiyia , ciudad controlada por Kiev, una llegada prevista para este lunes que se ha retrasado al día de hoy.
La planta de Azovstal es uno de los últimos reductos de la ciudad de Mariúpol que le quedan por conquistar a Rusia, en su intento por tomar el control total del este y sureste de Ucrania y poder formar así un corredor que una las regiones de Donbás y la península de Crimea.
Noticias relacionadas