Retos de un futuro compartido en el «Foro ABC Brasil Europa, mirando al futuro»
El acto se celebrará este miércoles 18 de noviembre a las 20 horas y puede seguirse en directo en ABC.es
La mayor economía de América Latina y la segunda del continente, por detrás de Estados Unidos, encuentra en España un aliado estratégico, y en la Unión Europea, a su primer socio comercial. Locomotora del Mercosur (Mercado Común Suramericano), Brasil , sacudido por la pandemia del Covid 19, necesita –como el resto del planeta– recuperar la senda del crecimiento .
Sobre los caminos para lograrlo, sobre el estado de situación de este gigante sudamericano, sobre las relaciones con Europa y con España, expondrán, este miércoles 18 de noviembre a las 20 horas en el Foro ABC Brasil Europa , mirando al futuro, Roberto Fendt , viceministro de Economía y Comercio Exterior de Brasil; Stefano Sannino , secretario Adjunto del servicio Europeo de Acción Exterior para Asuntos Económicos y Globales; Cristina Gallach , secretaria de Estado de Asuntos Exteriores para Iberoamérica y el Caribe, y Eduardo Navarro , director global de Comunicaciones, Marca, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Telefónica.
Crisis como la provocada por la pandemia obligan a buscar soluciones únicas en un marco de cooperación . Los desafíos globales imponen soluciones conjuntas. Reconstrucción es la palabra que, ahora, determina las agendas de los gobiernos a un lado y otro del Atlántico. ¿Cómo armonizarlas? ¿Cuáles son las claves para lograr un mejor entendimiento? ¿Cómo resolver los recelos?, son algunos de los interrogantes a despejar en el Foro ABC Europa Brasil, mirando la futuro, que se emitirá en directo por streaming en ABC.es.
Grandes retos
El bloque que forman los 27 en la UE y ese gigante con tamaño de continente que es Brasil, coinciden, de entrada, en que unidos resultaría menos complicado descubrir oportunidades que ayuden a fortalecer vínculos y lograr una recuperación dinámica y sostenible. Hay retos sobre la mesa de larga data que, ahora, podrían encontrar un desenlace favorable para Brasil, España y la UE. Es el caso del acuerdo Mercosur ( Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay ) con la Unión Europea. Pero, tras veinte años de negociaciones, sigue habiendo obstáculos para lograr dar luz verde definitiva a un acuerdo que involucraría a un mercado de 800 millones de personas.
¿Cuál es la posición de España y en qué medida puede ayudar a agilizar este proyecto de dimensiones enormes? ¿Está dispuesto el Gobierno de Jair Bolsonaro a adaptarse a las políticas medio ambientales que le exige la UE? ¿Qué proyectos de integración y concertación están pendientes en la UE con Brasil? Algunas de estas preguntas, buscan respuesta entre los participantes del Foro ABC Brasil Europa, que se realizará en la sede de ABC/Vocento a las 20.00 de este miércoles.
El acuerdo Mercosur Unión Europeo es una puerta, hoy por hoy, entornada a un futuro compartido, pero existen otros retos o ambiciones. Brasil reclama ingresar al club de las economías industrializadas de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) y ocupar una butaca por derecho propio. México lo hizo hace quince años. ¿Cómo afectará el cambio de la Administración. estadounidense? Donald Trump era el mejor aliado de Jair Bolsonaro. ¿Lo será Joe Biden? ¿Está Brasil adaptando su legislación y regulaciones en línea a las exigidas por la OCDE? ¿Tiene Brasil el apoyo, en este caso, incondicional de la UE? España, en los años 90, era líder en inversiones en Brasil. Hoy es el segundo gran inversor, ¿en qué sectores están las oportunidades?
Los temas están sobre la mesa y el «proteccionismo» (¿En ambos lados?) será uno de ellos. Pero todo, hasta que la ciencia lo resuelva, gira en torno a una expresión maldita : Covid-19. ¿Cuál es el plan de recuperación económica postpandemia de Brasil que la UE reclama como Green Recovery? ¿Hasta cuándo Europa, España y Brasil van a sufrir los efectos negativos del coronavirus? o ¿cómo lidiar en Europa y en Brasil con China y su plan de ganar terreno con el 5G? Las preguntas son conocidas, las respuestas, en el Foro Brasil Unión Europea.
Noticias relacionadas