Foro ABC-Funds Society: la pandemia acelera la «revolución» de la sostenibilidad en las inversiones

Las ESG (las inversiones socialmente responsables) aceleran su peso tras la traumática experiencia de la pandemia, que habría acentuado un «cambio de mentalidad»

«Es un mito que haya menor rentabilidad», apuntan los expertos sobre las inversiones socialmente responsables FOTOLIA

ABC

La pandemia se está convirtiendo en el impulso definitivo de muchas tendencias que implícitamente ya estaban en nuestras sociedades, como puede ser el caso de la digitalización. Con la ESG (Environmental, social and governance) o la ISR (Socially Responsible Investing), es decir, la inversión socialmente responsable podría estar pasando por lo mismo y recibir un impulso definitivo en este contexto. Esta es una de las principales conclusiones del Foro ABC-Funds Society celebrado este lunes bajo el título «ESG en tiempos de coronavirus: ¿sigue vigente?».

Un marco en el que han intervenido expertos como el director de Análisis de Tressis , Jorge González, que ha ejercido de ponente invitado, así como el director para Iberia y Latam de ODDO BHF AM Leonardo López y la directora de cuentas de Schroders para España y Portugal Inés del Molino. Además de Alicia Miguel, redactora jefe de Funds Society.

González (Tressis) ha constatado que hay «un cambio de mentalidad» por la cual el público apuesta por las inversiones socialmente responsables, que incluyan entre sus preocupaciones criterios como el de la sostenibilidad y, como ejemplo, cita los planes de pensiones de países como Noruega, Holanda o Francia.

Como ha apuntado el responsable de Análisis de esta sociedad de valores «nuestros clientes buscan un retorno, principalmente económico, pero también les preocupan más las claves soicales». Para este analista ha habido una aumento en la demanda de este tipo de productos que ha llevado a gestoras que históricamente no los habían considerado, a «implantar algún tipo de vehículo» ya sean bonos verdes o similares. En este sentido, ha apuntado que también se han encontrado «muchas cosas que no son muy serias: no hay un equipo de análsis detrás, no votan en las juntas generales de accionistas».

El «mito» de la menor rentabilidad

Para Leornardo López (ODD BHF AM), proveniente de una gestora de origen galo, ha reconocido que «Francia nos lleva un poco de adelanto» en este tipo de productos y considerado que «es un mito que haya menor rentabilidad» , aunque sí ha advertido contra «el riesgo relacionado con el horizonte de inversión: una inversión de seis meses a un año tiene como reto las condiciones del mercado». Es decir, este tipo de inversiones no tiene por qué dar retornos importantes de inmediato ya que estaríamos, en el caso de una inversión con criterios ISR (Socially Responsible Investing), ante una inversión de largo plazo por definición.

Para la directora de cuentas de Schroders para España y Portugal, Inés del Molino, «los principales sufridores de esta crisis han sido las personas tanto los empleados como los clientes o proveedores» y añadido que «muchas personas» han temido por su salud o situación laboral. En este sentido, cree que los clientes están «más concienciados con la huella social y medioambiental» . En su opinión, se está produciendo una «gran aceleración» en los últimos meses alrededor de productos de inversión socialmente responsables.

Tanto López como Del Molino han coincidido en que a este tipo de inversion va a seguir cobrando peso por la revolución tecnológica a la que acompañará otra sostenible. El primero ha añadido el «factor generacional» ya que estos comienzan a invertir y tienen muy interiorizados los criterios ISR. Por lo que ha augurado que pronto se necesitará regular más sobre esta materia, «ya que está nueva generación es mucho más consciente y va a ser la clave».

Para Alicia Miguel estamos ante «l a revolución de los sostenible y de la inversión sostenible ESG» , que estaría acelerando todo lo vivido durante la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación