Reino Unido se prepara para una desescalada por fases y con más tiempo al aire libre

El primer ministro anunciará el plan de desconfinamiento, sobre el que se van conociendo algunos detalles, este domingo

AFP
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Boris Johnson adelantó ayer durante la sesión de preguntas y respuestas al primer ministro en el Parlamento que el domingo enviará un mensaje a la nación en el que explicará como se producirá el desconfinamiento, vigente desde el pasado 23 de marzo. Medios locales han adelantado algunas de las supuestas medidas que serán suavizadas y las recomendaciones que tendrá que seguir la población para las siguientes fases. El «premier» incluso aseguró que algunas de las nuevas medidas podrían empezar a funcionar tan pronto como el lunes.

Entre ellas, se cree que el Gobierno autorizará más tiempo de salidas al aire libre, así como la creación de las llamadas «burbujas» , una práctica que se utilizó en países como Nueva Zelanda, y que consiste en reuniones en espacios abiertos de un máximo de dos grupos familiares que, eso sí, no deben mezclarse con otros durante esta fase.

«El mensaje cambiará de quedarse en casa, a t ener cuidado cuando estás fuera », dice el diario The Telegraph citando a un ministro del Ejecutivo, con más libertad para salir de casa pero siguiendo las recomendaciones vigentes sobre el distanciamiento social. Lo mismo aplica para los trabajos. Mientras que la recomendación general será que quienes puedan continúen con el teletrabajo, se instará a las empresas a promover la distancia de seguridad en sus instalaciones, a que el personal utilice las escaleras en lugar de los ascensores y a tener disponible gel desinfectante en las instalaciones. Es posible que también se propongan horarios de entrada y salida por grupos y que se fomente el uso de la bicicleta en lugar del transporte público, que también tendrá que proveer gel de manos. Se cree que las medidas se irán escalonando de forma gradual para que sus efectos puedan ser monitoreados por el equipo científico.

Dudas sobre las clases

Una de las dudas más importantes es si los colegios abrirán. Algunos ayuntamientos y colegios han informado a las familias de que es posible que las clases empiecen de nuevo en la primera semana de junio , pero el ministro de Salud, Matt Hancock, dijo esta semana que aún es «demasiado pronto» para esto y que «no haría promesas» de que los menores regresarán a las aulas antes de septiembre. En todo caso, según una encuesta de Mumsnet, más de la mitad de las familias prefieren que sus hijos se queden en casa aunque los colegios abran. Según otra encuesta, también la mitad de los usuarios de transporte público aseguran que prefieren que sea obligatorio el uso de mascarillas. Además, durante esta fase, es probable que comercios permanezcan cerrados pero se permita la venta de comida para llevar, tal y como funcionaba la semana antes de que empezara el confinamiento.

Las próximas acciones del Gobierno se basarán en la información preparada por el Grupo Asesor Científico para Emergencias (Sage), que había establecido varios puntos indispensables para suavizar el bloqueo. El más importante de ellos es que el conocido como «factor R» , la tasa de contagios provocados por una persona afectada, se mantenga por debajo de 1 (actualmente en Reino Unido los expertos calculan que puede estar entre 0.6 y 0.7) para evitar un segundo pico de la infección, que se ha cobrado hasta el momento la vida de más de 30.000 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación