El Reino Unido, dispuesto a eliminar las cláusulas más polémicas de la ley que frenó el acuerdo con la UE
La retirada de aspectos sobre exportación y ayudas estatales en el proyecto sobre Mercado Interior apunta a una suavización de posturas en la negociación del acuerdo comercial pos-Brexit
Mientras el gobierno de Boris Johnson empieza la campaña masiva de vacunación contra el Covid-19 , está en una carrera contra el tiempo para alcanzar un acuerdo comercial con la UE antes de que acabe el período de transición del Brexit . En este contexto, parece que está suavizando posiciones. Al menos así se entiende el anuncio de que se está preparando para eliminar tres cláusulas controvertidas del proyecto de Ley de Mercado Interno .
La propuesta, que afecta a las condiciones pactadas para el Brexit y sobre todo a lo relativo al Protocolo de Irlanda del Norte , no gustó en Europa e incluso fue duramente criticada por cinco ex primeros ministros, sobre todo después de que el Gobierno admitiera en septiembre ante la Cámara de los Comunes que la ley supondría una violación del derecho internacional, ya que le permite a Reino Unido romper de forma unilateral el protocolo sobre la frontera entre las dos Irlandas que contenía el Acuerdo de Salida.
Este avance se produjo este domingo en Bruselas durante un encuentro entre el ministro británico del Gabinete, Michael Gove , y el vicepresidente de Relaciones Institucionales de la Comisión Europea, Maros Sefcovic , que conversaron sobre los temas pendientes relacionados con la frontera irlandesa. Su reunión se produjo en paralelo a la de los negociadores de la UE, Michel Barnier , y de Reino Unido, David Frost , que hasta el momento siguen sin lograr un acuerdo.
La decisión final, «en los próximos días»
En un comunicado, el Ejecutivo señaló que la decisión final sobre las negociaciones comerciales «se esperaban en los próximos días» y añadió: «Si se acuerdan las soluciones que se están considerando en esas discusiones, el gobierno estaría dispuesto a eliminar la cláusula 44 de la Ley de Mercado Interior del Reino Unido, relativa a las declaraciones de exportación». Y continúa el texto: «También estaría dispuesto a desactivar las cláusulas 45 y 47, relativas a las ayudas estatales, de modo que sólo pudieran utilizarse cuando sean compatibles con los derechos y obligaciones del Reino Unido en virtud del derecho internacional».
El Reino Unido está decidido a «implementar el Protocolo para Irlanda del Norte de un modo pragmático y proporcionado», indica el comunicado, que apuntó que «se sigue avanzando a buen ritmo con respecto a la decisión sobre qué bienes están en riesgo de entrar en el mercado de la UE».
Por su parte, más de 30 líderes empresariales de Irlanda del Norte emitieron un comunicado instando a Londres y Bruselas a concluir un acuerdo comercial, diciendo que un resultado sin acuerdo colocaría al país «bajo una presión insoportable e innecesaria en un momento de crisis» y advirtieron de que no tienen «ni los detalles técnicos ni el tiempo para estar listos» el 1 de enero para los controles de mercancías, por lo que pidieron un «período de gracia».
Noticias relacionadas