La Reina abre la nueva sesión legislativa que prioriza la recuperación tras la pandemia en la agenda de Johnson
Esto incluye la entrega de fondos adicionales para apoyar al NHS (el sistema público de salud), que permitirá una atención más «personalizada» para la ciudadanía
La nueva sesión legislativa fue inaugurada este martes con el tradicional discurso de la Reina , en el que la monarca expuso los puntos más importantes en la agenda de Boris Johnson para los próximos meses, que abarca empleo, educación, salud, industria y vivienda, entre otras áreas. La monarca, que apareció por primera vez en un acto oficial tras la muerte de su marido, Felipe de Edimburgo , el pasado 9 de abril, empezó la disertación, en la que pone voz al Gobierno diciendo que «la prioridad de mi gobierno es lograr una recuperación nacional de la pandemia que haga que el Reino Unido sea más fuerte, saludable y próspero que antes», y añadió que «para lograr esto, mi gobierno aumentará las oportunidades en todas las partes del Reino Unido, respaldando el empleo, las empresas y el crecimiento económico y abordando el impacto de la pandemia en los servicios públicos».
Esto incluye la entrega de fondos adicionales para apoyar al NHS (el sistema público de salud), que permitirá una atención más «personalizada» para la ciudadanía. Además, el Gobierno «garantizará que las finanzas públicas vuelvan a una senda sostenible una vez que la recuperación económica sea segura», y se intentará recuperar el «tiempo perdido» en educación durante el brote de coronavirus , priorizando la atención de niños y niñas en todos los ámbitos. La idea de Johnson y su equipo es «liderar los esfuerzos globales para recuperarse de la pandemia cuando sea sede de la cumbre del G7» el próximo mes y «continuará brindando ayuda» para aliviar «la pobreza y el sufrimiento» en el mundo.
Isabel II, que ha reinado durante los gobiernos de 14 primeros ministros, hizo referencia a los 26 proyectos de ley que se presentarán en el Parlamento durante el año, incluyendo una importante ofensiva para atajar el aumento de la delincuencia, una revisión del sistema de planificación y la iniciativa de Johnson de eliminar el término fijado de cinco años entre elecciones, lo que le permitiría convocar a la población a las urnas antes de la fecha prevista, en diciembre de 2024. El Gobierno «fortalecerá y renovará la democracia y la constitución», dijo la Reina, y se introducirá una legislación cuyo objetivo es «garantizar la integridad de las elecciones, proteger la libertad de expresión y restablecer el equilibrio de poder entre el ejecutivo, el legislativo y los tribunales», lo cual implicará cuatro leyes distintas. También se presentarán medidas para fortalecer el gobierno de Irlanda del Norte y «abordar el legado del pasado».
La tecnología y la infraestructura también tendrán un lugar destacado en la agenda del Gobierno, que pretende invertir en la «mejora de la infraestructura nacional», poniendo en marcha propuestas para mejorar la conectividad a través de trenes y autobuses, así como la extensión de la cobertura móvil 5G y la banda ancha. En relación con este punto, detalló la propuesta de una ley de seguridad en línea que «liderará el camino de la seguridad en Internet para todos», especialmente para los menores, «mientras aprovecha los beneficios de un Internet gratuito, abierto y seguro».
Una propuesta que probablemente será polémica y provocará una gran oposición es la hacer que la identificación oficial con foto sea obligatoria para todos los votantes en las elecciones, una media impopular en el país.
Aunque el discurso normalmente está lleno de pompa, una vez más la pandemia obligó a mantener un perfil bajo, con solo 74 asistentes en la Cámara de los Lores.
Noticias relacionadas