Investigan a Johnson por la presunta financiación ilegal de sus vacaciones al Caribe en 2019

Los laboristas cuestionan la «generosidad» del empresario que facilitó un alojamiento por valor de 15.000 libras (más de 17.400 euros)

Boris Johnson con su prometida, Carrie Symonds, y su hijo en común
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La isla de Mustique, en el Caribe, es famosa por haber sido el lugar favorito de la princesa Margarita , hermana de la Reina Isabel II. Con sus aguas turquesa, sus innumerables horas de sol y la privacidad asegurada, fue también el destino elegido por el primer ministro británico, Boris Johnson , y su prometida, Carrie Symonds , para pasar unos días de vacaciones en diciembre de 2019 , poco antes de que la pandemia de Covid-19 convirtiera los viajes en una utopía y tras su triunfo en las elecciones generales. Sin embargo, quién pagó las aproximadamente 15.000 libras esterlinas (unos 17.400 euros) que costó el viaje, sigue siendo un misterio, aunque por poco tiempo, ya que Johnson está siendo investigado en el Parlamento por una supuesta violación del artículo 14 del Código de Conducta, según el cual los diputados de la Cámara de los Comunes deben «cumplir los requisitos al respecto del registro de intereses» y deben ser «abiertos y francos al llamar la atención sobre cualquier interés relevante».

Aunque fuentes de Downing Street defendieron que el primer ministro actuó de forma «correcta y transparente», el Partido Laborista pidió entonces una investigación para esclarecer quien pagó por la estancia en la isla entre el 26 de diciembre y el 5 de enero. Jon Trickett, de la formación de izquierdas, señaló entonces que «Boris Johnson debe aclarar quién ha pagado su viaje de lujo» y «si no lo hace, el Comisionado Parlamentario de Normas (que se encarga de hacer cumplir el código de conducta) debería intervenir y obligarlo a confesar», ya que «el público merece saber quién paga por las excursiones de su primer ministro». «Claramente, las reglas están establecidas y es importante que todos las cumplan, como lo ha hecho el primer ministro en todo momento», defendieron por su parte desde el número 10.

En aquel momento, el 'premier' declaró que fue un regalo del multimillonario y cofundador de la compañía minorista de telefonía Carphone Warehouse David Ross , pero este negó la mayor, aunque su nombre aparece como donante en el Registro de Intereses Financieros, donde los parlamentarios británicos deben declarar los regalos que les hacen en un plazo máximo de 28 días desde que los reciben. En el documento, Johnson declara que el viaje a la isla –gestionada por Mustique Company y en la que, en 5,7 kilómetros cuadrados se levantan dos hoteles y 89 villas– fue un «beneficio en especie» de, concretamente, «alojamiento durante unas vacaciones privadas para mi pareja y para mí, valoradas en 15,000 libras esterlinas».

En febrero del año pasado, un portavoz del magnate, de 55 años y que en el 2019 donó más de 300.000 euros a los 'tories' en la recta final de la campaña electoral, señaló en un primer momento que había «un error» en la declaración ya que el empresario no hizo ningún desembolso de dinero ni tampoco es el dueño de la villa de lujo donde se alojó la pareja. No obstante, más tarde matizó sus palabras y afirmó que la declaración de Johnson es correcta ya que sí fue él quien les «buscó» el alojamiento, pues el 'premier' le pidió ayuda para ello, por lo que Ross, que es uno de los principales donantes del partido conservador y cuya fortuna se estima en más 800 millones de euros, se encargó de la logística llamando «a la compañía que administra todas las villas, así que Boris utilizó una villa que valía 15.000 libras pero David Ross no pagó dinero alguno por esto», dijo el portavoz.

Si la investigación concluye que un parlamentario ha infringido el Código de conducta, se le puede pedir que se disculpe o que devuelva el dinero , y en casos extremos se puede incluso recomendar su suspensión temporal. A finales de 2018, Johnson tuvo que pedir disculpas en los Comunes por no haber declarado a tiempo las 52.000 libras (unos 60.000 euros) que ingresó a cuenta de varios de los libros que ha escrito; y en el 2019 «olvidó» declarar su porcentaje de participación como dueño de una propiedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación