Ramón Castro, el hermano de Fidel que no tomó las armas durante la revolución cubana

Sus restos han sido incinerados y trasladados a Birán, una localidad de la provincia oriental de Holguín de donde procede la familia

Ramón Castro ha fallecido a los 91 años EFE

ABC.ES

Ramón Castro, el hermano mayor de los mandatarios y líderes del régimen cubano Fidel y Raúl Castro , ha muerto este martes a los 91 años de edad. Las causas de su fallecimiento se desconocen, pero los rasgos de la personalidad de «Mongo», mote con el que era conocido cariñosamente, comienzan a aflorar: joven estudiante de ingeniería agrónoma en la Universidad de La Habana , Ramón nunca mostró un interés por la política similar al de su familia ni participó en la insurreción armada liderada por sus hermanos, aunque sí suministró de armas y material a los rebeldes. Quizá su estancia en una cárcel en 1953 explique esa adhesión, no obstante limitada. El movimiento, iniciado en Sierra Maestra en 1956, logró derrocar al presidente Fulgencio Batista después de dos años de combates, tras la convocatoria de una huelga general que abrió las puertas de La Habana a los facciosos el 1 de enero de 1959.

El triunfo de la revolución cubana empujó a Ramón al protagonismo. La isla no tardó en cambiar de aspecto. Fidel Castro, convertido en primer ministro, impulsó las primeras transformaciones económicas a través de las reformas agrarias : primero en 1959, limitando la propiedad de la tierra a 400 hectáreas, y luego en 1963, reduciéndola a las 67. El hermano fallecido participó en ese proceso de reformas, debido a los estudios universitarios de su juventud. Sus actividades laborales siempre lo vincularon a la industria del azúcar, esencial para comprender la historia cubana dado el volumen de sus exportaciones, y la ganadera. Precisamente, Ramón pasó junto a su esposa Aurora Castillo y sus cinco hijos en una granja próxima a La Habana sus últimos años de vida.

Ramón, hijo mayor del matrimonio formado por el gallego Ángel Castro y la cubana Lina Ruz, compartía la genética de sus hermanos. Su aspecto en la vejez, con una larga barba blanca — «barbudos» llamaron a los insurrectos de Sierra Maestra — recordaba a la de Fidel y Raúl. Sin embargo, «Mongo» siempre rechazó esas similitudes: «No me parezco a Fidel. Es él quien se parece a mí, porque yo soy el más mayor», recordó en una ocasión. Sus restos han sido incinerados y trasladados a Birán, una localidad de la provincia oriental de Holguín de donde procede la familia. La muerte de Ramón —ganador de «distintos reconocimientos» y portador «del título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba», según el reporte oficial— se une al de una de sus hermanas, Angelita, fallecida en 2012.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación