EXTERIORES

España promete a Cuba una condonación adicional de su deuda

Guindos y Margallo reiteran a Cabrisas el apoyo español a las reformas en la Isla

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo (i), y el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruiz ayer en el Palacio de Viana. EFE

LUIS AYLLÓN

El Gobierno español prometió ayer a Cuba una condonación adicional de deuda y la reanudación de la cobertura de operaciones de seguro de crédito a la exportación a medio y largo plazo. Ese fue uno de los principales resultados de las reuniones mantenidas, ayer en Madrid, por Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba con los ministros españoles de Economía, Luis de Guindos, y de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.

Cabrisas, que es principal responsable del Gobierno cubano para los asuntos económicos, viajó a España, tras haber acompañado la pasada semana al presidente de su país, Raúl Castro, en su visita a Francia. Su objetivo fundamental era seguir pidiendo el apoyo español para sacar a Cuba de la difícil situación económica en que se encuentra y para llevar adelante el proceso de reformas de la economía emprendido por el régimen castrista para captar inversiones extranjeras.

El respaldo de España se está materializando en procesos de condonación o reestructuración de la importante deuda que Cuba tiene con nuestro país. Hasta ahora, la ayuda se concretó el pasado mes de diciembre, en el marco de las negociaciones del Club de París, en el perdón de unos 1.700 millones de euros de intereses generados por esa deuda; y en el acuerdo alcanzado en noviembre, en una visita de De Guindos a La Habana, para reestructurar la deuda a corto plazo que Cuba mantenía con España y que ascendía a 201,5 millones de euros.

Ahora, según una nota difundida por el Ministerio de Economía , al término del nuevo encuentro entre Cabrisas y De Guindos, se han sentado las bases del futuro programa de conversión de deuda en financiación de proyectos en la isla que sean acordados por los dos países. Será un Fondo de Contravalor, cuyo montante aún no se ha especificado.

Cobertura Cesce

Además, España reanudará la cobertura de operaciones de crédito a medio y largo plazo a través de la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (Cesce) , que estaba cerrada desde el año 2000, con el objetivo potenciar la presencia de empresas españolas en Cuba e impulsar la colaboración entre ambos países.

Con un volumen comercial de 1.000 millones de euros, España es el tercer socio de Cuba (el primero de la UE) y el principal inversor europeo en la isla, con más de 200 empresas presentes, en particular en el sector turístico.

En una una nota del Ministerio de Asuntos Exteriores, tras la reunión entre García-Margallo y Cabrisas, se subraya que esas empresas han demostrado un «notable compromiso» con Cuba, apoyando a la economía cubana en sus momentos más difíciles

En el terreno político se indica que el Gobierno en funciones espera que la negociación para la firma de un acuerdo de diálogo político y de cooperación entre la UE y Cuba termine «muy pronto» y el acuerdo pueda concluirse «lo antes posible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación