Raif Badawi, el bloguero condenado a 1.000 latigazos por promover el debate político

El galardón Sajarov a la Libertad de Conciencia entregado por el Parlamento Europeo a Badawi supone una nueva muestra de apoyo internacional

El bloguero saudí Raif Badawi TWITTER

ABC.ES

Raif Badawi quiso impulsar el debate político en Arabia Saudí y pagó su intento con una dura condena. Como señala la organización en defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional, el 1 de septiembre de 2014 las autoridades del país árabe sentenciaron al bloguero « a la pena de 10 años de prisión, así como a recibir 1.000 latigazos , a la prohibición de viajar durante 10 años, a la prohibición de utilizar medios informáticos y a una multa de un millón de riyales saudíes (lo que equivale a unos 266.600 dólares)».

El reino penó así el afán aperturista de Badawi , que con su página «Liberales saudíes» quiso impulsar el intercambio de ideas en un tono muy alejado de las estrictas normas que rigen Arabia Saudí, donde se practica el wahabismo, una de las ramas más radicales del Islam suní. Así lo prueba la estricta aplicación de la Sharia , la ley islámica, que contempla los castigos físicos para ciertos delitos: desde cortar la mano derecha a un ladrón, a la pena capital, mediante decapitación. La flagelación también forma parte de este tipo de legislación.

Como indica Aminstía Internacional, Badawi sufrió «el 9 de enero de 2015 la primera serie de los 1.000 latigazos a los que había sido condenado». Las críticas que levantaron su caso a nivel internacional lograron frentar momentáneamente su castigo. En mayo de 2015, el Tribunal Supremo de Arabia Saudí confirmó la sentencia . «Confiaba en que con la llegada del Ramadán, y con el nuevo rey de Arabia Saudí, los prisioneros de conciencia en el reino, entre ellos Raif, fueran idultados», declaró su mujer entonces, al conocer la noticia.

El galardón Sajarov a la Libertad de Conciencia entregado por el Parlamento Europeo a Badawi supone una nueva muestra de apoyo internacional . Su candidatura se ha impuesto a la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y, a título póstumo, al opositor y exviceprimer ministro ruso Boris Nemtsov, que fue asesinado en Moscú en febrero de este año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación