ORIENTE PRÓXIMO
Omán elige a una mujer y 84 hombres para su órgano de representación popular
Este país de la Península Arábiga eligió el pasado domingo al Consejo Consultivo, una institución reforzada tras la Primavera Árabe
Una mujer entre 84 hombres . Se llama Nemah al Busaidiyah y este pasado domingo, en las elecciones al Consejo Consultivo del Sultanato de Omán, consiguió revalidar su asiento por la provincia de Seeb en esta cámara consultiva (Majles al Shura) que, sin los poderes legislativos de un Parlamento, pretende ser «la foto desde la cual se escuche la iniciativa popular», tal y como explicaron en rueda de prensa las autoridades de este país del Golfo Pérsico.
Con una participación del 56,6% los omaníes eligieron el domingo a sus 85 miembros del Consejo Consultivo de un total de 590 candidatos, sin filiaciones políticas y cuyo fin es trasladar al gobierno del Sultán Qabús bin Said las prioridades de la población, centradas sobre todo en la situación económica, máxime tras la bajada del precio del petróleo que penaliza a este país, donde es más caro extraerlo, más que a otros de la región como Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos o Qatar.
Los poderes de este órgano consultivo fueron aumentados y reforzados tras las demandas de la Primavera Árabe en un país del Golfo Pérsico acostumbrado a la estabilidad, aunque con el difícil equilibrio de tener de vecino a Arabia Saudí (suní) y al mismo tiempo tener unas buenas relaciones con Irán chií.
El movimiento de protesta que convulsionó hace casi cinco años al mundo árabe no tuvo en Omán la repercusión causada en otros países de la región aunque sí provocó la reacción del Sultán Qabús que cesó a 20 de sus 30 ministros e impulsó el papel de esta institución en las octavas elecciones que celebra.
«Nosotros no interferimos en la elección de los candidatos. Si no han salido más mujeres elegidas es porque los votantes no han querido », aseguró uno de los representantes del consejo electoral que ofreció la rueda de prensa.
Solo 20 de 590
De las 590 candidatos solo 20 eran mujeres, frente a los 77 de otros años. Aisha Juma, candidata por la provincia de Sur, aboga por fomentar un sistema de cuotas para que las mujeres tengan su representación y puedan iniciarse también en este nivel político que, si bien no tiene poder real legislativo, es un primer paso hacia una cierta apertura democrática.
«En el futuro habrá grandes diferencias. Abogamos por una política realista y ha que tener en cuenta que los conceptos de democracia pueden ser diferentes que en otros países. Hay razones religiosas, tribales, regionales... No obstante, el Consejo Consultivo será una foto de la sociedad para elevar sus demandas al Gobierno », observó otro de los miembros del comité electoral que enfatizaba el hecho de que «el actual Consejo Consultivo se ha renovado con nuevas y más jóvenes caras».
Omán es ejemplo de estabilidad en la Península Arábiga con unas relaciones históricas sólidas con sus vecinos suníes y el chií Irán. Clave para el paso de los petroleros por el Estrecho de Ormuz, este país es abierto y tolerante gracias a la impronta del islam ibadí que profesa la población de modo mayoritario.
En el clave exterior el Sultanato de Omán tiene tres desafíos principales : «Mantener la neutralidad en el evidente enfrentamiento entre Irán y Arabia Saudí; resistir la presión saudí para que se involucre en el conflicto de Yemen; y seguir actuando como mediador para intentar resolver las disputas internas de Yemen por un lado y las estratégicas entre Irán y los países del Consejo de Cooperación del Golfo», explica Luciano Zaccara, profesor del Gulf Studies Center de la Universidad de Qatar.
Noticias relacionadas