Quién es Carmen Romero, la mujer española con más poder en la OTAN
Carmen Romero es la vicesecretaria general adjunta de diplomacioa de la OTAN división que se encarga de coordinar la comunicación de la Alianza al exterior
La OTAN ha vuelto a ponerse en el punto de mira de la comunidad internacional tras la explosión del conflicto en Ucrania . Rusia se niega a que la ex república soviética entre a formar parte de la alianza militar, a la cual el Gobierno de Zelenski se habría ido aproximando poco a poco desde su llegada a la presidencia.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o Alianza Atlántico Norte, es un organismo internacional, de carácter político y militar, que tiene como objetivo el de «garantizar la libertad y la seguridad» de los estados que lo conforman, según aseguran en su web. España pertenece a este organismo desde 1982 y, por lo tanto, también hay españoles entre sus filas.
Carmen Romero es la mujer española con el mayor puesto de alta dirección dentro de la OTAN. Es la vicesecretaria general adjunta de Diplomacia Pública, división que se encarga de coordinar la comunicación de la Alianza al exterior. En ocasiones también tiene que hacer frente a las estrategias de desinformación contra la OTAN, como la que el organismo puede estar sufriendo actualmente.
Romero, periodista de profesión, pasó por la corresponsalía de Europa Press y la Agencia EFE en Bruselas y comenzó a trabajar en la OTAN en el año 2004 donde antes de su cargo actual ejerció como portavoz adjunta de la Alianza Atlántica.
Guerra en Ucrania
El pasado miércoles, la vicesecretaria general adjunta de diplomacia de la OTAN cargó contra Rusia por, a su juicio, haber provocado la crisis en Ucrania. «Lo que Rusia solamente entiende es el lenguaje de la fuerza» , aseguraba.
«Lo que está intentando Rusia es rebobinar la historia 30 años y pisotear muchísimos de los acuerdos internacionales que ella misma ha suscrito. Documentos en los que Rusia acepta que la OTAN tiene una política de puertas abiertas y valores democráticos».
Carmen Romero, según recoge Europa Press, aseguró además que a finales de esta semana la OTAN enviará las respuestas escritas a las propuestas planteadas por Rusia, pese a que muchas de ellas son «inaceptables» porque van en contra del Estado de Derecho y de la propia organización.
No obstante, ha dejado claro que los países miembros siguen interesados en escuchar a Rusia, sus preocupaciones, y conseguir identificar qué es lo que se puede hacer para llegar a establecer un diálogo fructífero.
Noticias relacionadas