Parte de guerra en Ucrania. Día 23 | Putin recrudece su ofensiva con ataques por varios frentes

Leópolis, ciudad del oeste de Ucrania que servía de refugio para autoridades y periodistas, ha sido bombardeada por primera vez

Sigue en directo toda la actualidad de la guerra en Ucrania

Rodrigo Díez Manceñido

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El vigésimo tercer día de invasión comienza en Ucrania con el bombardeo de una fábrica de reparación de aviones cerca del aeropuerto de Leópolis. Es la primera vez que esta ciudad al oeste del país sufre un ataque de este calibre. Por el flanco este, las fuerzas rusas cargado contra uno de los mayores mercados de Europa del Este en Járkov. En Mariúpol se registran desde primera hora combates en sus calles. Este viernes Putin ha decidido recrudecer su ofensiva contra el país vecino.

Esta es la última hora del conflicto

- Rusia destruye una fábrica cerca del aeropuerto de Leópolis. El alcalde de Leópolis (Lviv), Andriy Sadovy, indicó el viernes que «misiles» rusos habían destruido una fábrica cerca del aeropuerto de esta gran ciudad del oeste de Ucrania, situada cerca de la frontera de Polonia. «Varios misiles han impactado una fábrica de reparación de aviones. El edificio quedó destruido por los disparos. El funcionamiento de la fábrica había sido suspendido previamente, con lo que no hay víctimas por ahora», escribió en Facebook.

- Uno de los mayores mercados de Europa del Este registra un incendio tras fuertes bombardeos en Járkov. El centro comercial de Barabashovo, uno de los mayores mercados de Europa del Este, ha registrado un incendio este jueves como consecuencia de los fuertes bombardeos en la ciudad de Járkov tras tres semanas de invasión rusa en Ucrania.

- Combates en el centro de la ciudad ucraniana de Mariúpol .

- Las tropas rusas avanzan hacia Rubizhne en la región separatista de Lugansk. El gobernador de la provincia separatista de Lugansk, Sergii Haidai, ha asegurado que el Ejército ruso estaría tratando de «tomar» la zona de Rubizhne y Severodonets y ha confirmado que las autoridades preparan ya un corredor humanitario para el 20 de marzo.

- Rusia ha establecido una zona de prohibición de vuelo sobre la región del Donbás en Ucrania.

- Putin acusa a Ucrania de «retrasar» las negociaciones y de hacer propuestas irreales. El canciller alemán, Olaf Scholz ha llamado este viernes a Vladímir Putin para tratar que se produzca un alto al fuego en Ucrania, la mejora de las condiciones humanitarias y un avance hacia una solución diplomática. El presidente ruso, en la conversación que ha durado casi una hora, ha acusado a Kiev de « retrasar las negociaciones y de hacer propuestas que no son realistas».

- Bombardeo contra un teatro de Mariúpol con cientos de civiles en su interior. Serhiy Orlov, teniente de alcalde de la ciudad, confirmó a la BBC que los bombardeos rusos había alcanzado al teatro de la ciudad donde se refugiaban entre 1.000 y 1.200 civiles. En el momento de hacer esta declaración, se desconocía el número de víctimas. Unas 30.000 personas han salido en una semana de la ciudad, sitiada por las fuerzas rusas, aseguraron las autoridades locales.

- Zelenski asegura que Rusia ha cruzado «todas las líneas rojas» al bombardear civiles. «Si están lanzando intencionalmente esos misiles contra jardines de infancia, contra escuelas o universidades eso es un cruce de cada línea», ha subrayado Zelenski. «¿Qué más debemos esperar? ¿Dejar que los rusos maten a 200, 300 o 400 niños?», ha agregado.

- Ucrania dice que Zelenski y Putin van a reunirse cara a cara «pronto» . El asesor de la Presidencia de Ucrania Mijailo Podoliak, al frente de la delegación ucraniana que negocia con la rusa el fin del conflicto en el país europeo, ha asegurado que los presidentes Volodimir Zelenski y Vladimir Putin van a reunirse cara a cara «pronto». «Esto llegará pronto», ha asegurado Podoliak en una entrevista concedida a la cadena estadounidense PBS, donde ha incidido en que una eventual reunión de ambos mandatarios «es la única manera de acabar» con el conflicto.

- Un millar de voluntarios chechenos van de camino a Ucrania para combatir, anunció este jueves el dirigente de la república rusa de Chechenia, Ramzan Kadírov.

Situación de la guerra

en Ucrania

Área separatista de Donest y Lugansk

Áreas controladas por los rusos

Ningún avión

vuela por

el espacio aéreo

ucraniano

salvo los aparatos

rusos

Ataques / contraataques

Rusos

Despliegue ruso

Ucranianos

Movimiento tropas rusas

Blindados

23 marzo

RUSIA

BIELORRUSIA

Sumy

Chernígov

Kupiansk

Rubizhne

Chernóbil

Járkov

Izyum

Lozova

Kiev

Rivne

Donetsk

Dnipro

Yitomir

Lutsk

UCRANIA

Mariúpol

Zaporizhiye

Leópolis

Vinistia

Berdyansk

Melitopol

Ivano-Frankvisk

Mykolaiv

Jerson

Moldavia

Odesa

Crimea

Rumanía

Anexionada en 2014

Zmeiniy

Mar Negro

200 km

Fuente: Elaboración propia / ABC

Situación de la guerra

en Ucrania

Área separatista de Donest y Lugansk

Áreas controladas por los rusos

Ataques / contraataques

Rusos

Despliegue ruso

Ucranianos

Movimiento tropas rusas

Blindados

23 marzo

RUSIA

BIELORRUSIA

Kiev

UCRANIA

Moldavia

Crimea

Rumanía

200 km

Mar Negro

RUSIA

BIELORRUSIA

Rubizhne

Sumy

Kupiansk

Chernígov

Chernóbil

Járkov

Izyum

Lozova

Kiev

Yitomir

Dnipro

Donetsk

UCRANIA

Mariúpol

Zaporizhiye

Berdyansk

Vinistia

Melitopol

Mykolaiv

Jerson

Moldavia

Odesa

Crimea

Zmeiniy

Rumanía

Mar Negro

200 km

Fuente: Elaboración propia / ABC

- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha acusado este jueves a Rusia de cometer «crímenes de guerra» en Ucrania, en concreto debido a la muerte de civiles durante los ataques

- La presidenta de Moldavia exige la retirada de las tropas rusas de la república no reconocida de Transnistria. «Siempre hemos exigido la retirada de las tropas rusas de Transnistria, hemos exigido y seguimos exigiendo la eliminación de municiones», ha destacado, agregando que desde Moldavia siguen «pidiendo una solución pacífica al conflicto».

- Autoridades ucranianas señalan que la región de Jersón, situada en el sur del país, se encuentra al borde de una catástrofe humanitaria a causa de la ocupación de las fuerzas rusas. La comisaria para Derechos Humanos del Parlamento de Ucrania, Liudmila Denisova, ha indicado que «debido a la ocupación temporal de asentamientos en la región, especialmente los pequeños, la gente tiene una escasez crítica de medicinas y a veces de alimentos».

- Putin, dispuesto a acabar con el «régimen pronazi» de Kiev por querer fabricar armas nucleares y biológicas. En medio de una nueva tanda de negociaciones para un cese de las hostilidades, el presidente ruso, Vladímir Putin, se reafirmó en su «justificada» decisión de haber lanzado una sangrienta y destructiva invasión contra Ucrania. Aseguró que «Ucrania, instigada por EE.UU. y varios países occidentales, preparó deliberadamente un escenario de fuerza, para perpetrar una masacre sangrienta y una limpieza étnica en Donbass (…) un ataque masivo a Donbass y luego a Crimea era una cuestión de tiempo». Por eso, añadió el máximo dirigente ruso, «Rusia se vio simplemente obligada a intervenir , ya que la vía pacífica, diplomática, estaba agotada».

- La OTAN reforzará su flanco oriental , pero sigue descartando intervenir en Ucrania. Los ministros de Defensa de la OTAN reafirmaron este miércoles su negativa a enviar tropas aliadas a Ucrania. Tampoco han considerado oportuno atender la petición del Gobierno de Kiev de declarar una zona de exclusión aérea sobre el país para impedir la acción de la aviación rusa.

- El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, ha informado de que Moscú tiene conocimiento de una supuesta operación de falsa bandera por parte de Ucrania en la que se llevaría a cabo un ataque químico sobre población civil. «Tenemos pruebas fiables de que, con el apoyo de los países occidentales, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) está planeando una provocación química contra civiles. El propósito de esta provocación es culpar a Rusia por usar armas químicas contra la población de Ucrania», ha advertido Konashenkov.

- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha ordenado a Rusia detener inmediatamente la ofensiva militar sobre Ucrania, en aplicación de las medidas cautelares que habían solicitado las autoridades ucranianas por la supuesta falsedad de las justificaciones rusas para iniciar la invasión. El Gobierno de Zelenski había llevado al caso ante la CIJ alegando que Rusia no podía alegar que se estaba produciendo un «genocidio» en Ucrania. Kiev acusaba a Moscú de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Genocidio (1948), ratificada por ambos países.

- La OMS cifra en 43 los ataques a infraestructuras sanitarias desde el inicio de la guerra. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha confirmado este miércoles que se han producido un total de 43 ataques contra infraestructuras sanitarias en Ucrania desde el inicio de la guerra, si bien ha aclarado que aún no se sabe el número total de víctimas y de personas heridas. «Seguimos pidiendo que cesen los ataques a la sanidad», ha reclamado Tedros, para recordar que hay más de 300 instalaciones sanitarias a lo largo de las líneas de conflicto o en zonas que ahora controla Rusia, y otras 600 a menos de 10 kilómetros de la línea de conflicto.

- Zelenski firma una ley que prohíbe la «propaganda» rusa en los medios de comunicación y partidos políticos ucranianos. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha firmado este miércoles una ley que prohíbe la producción y distribución de «propaganda» rusa tanto en los medios de comunicación ucranianos como en los partidos políticos, que podrían ser ilegalizados en los tribunales. «La ley prohíbe la producción y distribución de productos de información destinados a promover las acciones del estado agresor» y a su vez contempla sanciones para quienes incumplan la norma, como impidiendo que puedan seguir operando, explica un comunicado del Parlamento ucraniano.

- Kiev denuncia la muerte de diez personas que hacían cola para comprar pan en Chernígov. «En Chernígov, las tropas rusas dispararon contra las personas que hacían cola para comprar pan: al menos 10 muertos», ha señalado el Servicio Estatal de Comunicaciones de Ucrania en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, donde muestra un vídeo en el que se pueden distinguir varios cadáveres.

- Ucrania ha rechazado la idea propuesta por Rusia de mantener una neutralidad basada en el modelo sueco y austriaco. «Ucrania se encuentra en una guerra directa con Rusia. Por tanto, el modelo solo puede ser 'ucraniano'» y debe contar «con una base de garantías sólidas en materia de seguridad», dijo el negociador Mijailo Podoliak, en comentarios publicados por la oficina del presidente Volodímir Zelenski. El responsable precisó que los firmantes deberían comprometerse a intervenir en caso de agresión contra Ucrania.

- Rusia dice tener el control total de Jersón. Las autoridades rusas afirman que sus fuerzas armadas han tomado el control total de la región sureña, una capital provincial con unas 250.000 personas, que ha sido el primer centro urbano clave en caer en manos de las tropas rusas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación