Qué está pasando en Transnistria, la región prorrusa de Moldavia

Esta zona está en alerta después de ver cómo han atacado infraestructuras e instituciones de la república, incluidas torres de comunicación y una base militar

La región separatista moldava de Transnistria, en alerta por sufrir tres explosiones en menos de 24 horas

Transnistria ha registrado tres explosiones. Efe

M. C. P.

Transnistria está en alerta. Y es que la autoproclamada república moldava , que limita con Ucrania , ha registrado tres explosiones contra «infraestructuras e instituciones», incluidas torres de comunicación y una base militar. Pero no solo estos bombardeos han puesto a Transnistria en el foco de la guerra de Ucrania , sino que su presencia en el mapa bélico ha cobrado protagonismo en las últimas semanas por su vínculo con el Gobierno ruso y su importante posición geoestratégica.

Rusia , que se encuentra en la segunda parte de su 'operación especial' en Ucrania, pretende lograr en esta fase el control de todo el sur del país y del Donbás , de tal manera que tenga un mejor acceso a Transnistria , una zona que aglutina bases militares rusas y en la que, según los rusos, se dan actos de opresión contra la población «de habla rusa».

Transnistria , a pesar de compartir un gran territorio con la frontera de Ucrania, más de 400 kilómetros, está reconocida internacionalmente como parte de Moldavia , aunque el Consejo de Europa en este año adoptó una resolución por la que reconocía la región como «territorio de Moldavia ocupado por Rusia».

[¿Usará Putin armas nucleares en Ucrania?]

Las singularidades de Transnistria

Pero el interés de Rusia por Transnistria , también estaría ligado a una serie de singularidades que posee esta región. Así, desde el año 2005 las empresas que exporten mercancía a través de Ucrania, deben estar registradas por las autoridades moldavas, como también Transnistria es una tentación para el ejército ruso al disponer de 1.700 soldados y un Grupo Operativo del ejército ruso que controla arsenales de la antigua Unión Soviética.

Con todo, es evidente que las explosiones ocurridas este martes han desatado el temor a una posible intervención de Moscú en esta región de Moldavia que tendría entre sus fines desestabilizar al país y promover la entrada de su ejército en Transnistria , tal y como ha manifestado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski en pa web de la presidencia ucraniana. Además, el presidente ha indicado que el ejército de Ucrania está preparado ante «una posible escalada de las tropas rusas en el territorio temporalmente ocupado de la República de Moldavia».

Entre los ataques recibidos en Transnistria esta semana se han vivido dos explosiones que destruyeron unas antenas de un centro de radiotelevisión de la localidad de Grigoriopol , que se utilizaban para retransmitir las señales de las radios rusas. Mientras que el lunes, unos desconocidos atacaron con lanzagranadas la sede del Ministerio de Seguridad del Estado de Transnistria, según comunicó el Ministerio del Interior en su cuenta de Telegram.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación