Flechettes, los dardos metálicos como los de la I Guerra Mundial que Rusia utilizó para matar civiles en Bucha

El uso de este tipo de armas, una especie de clavos de casi cuatro centímetros que atraviesan cascos, es muy habitual por parte del Ejército israelí en su conflicto en Gaza y en Líbano

Se lanzan desde carros de combate y son difíciles de detectar en los cuerpos porque son muy afilados

La maquinaria de Putin se intensifica para tapar masacres como la de Bucha

Sigue en directo las últimas noticias de la guerra en Ucrania

Vídeo: ABC Explica ¿qué son los crímenes de guerra?

Lorena Gamarra

Si hace unos días la oficina de la ONU para los Derechos Humanos veía «evidencias cada vez mayores» de crímenes de guerra perpepetrados por Rusia en la invasión de Ucrania, principalmente por las ejecuciones de civiles en zonas como Bucha , a las afueras de Kiev, nuevos hallazgos lo confirman. Los cuerpos de los ciudadanos asesinados presentan pequeños dardos metálicos, también denominados 'flechettes', con los que fueron masacrados los civiles, según las conclusiones de los médicos forenses.

El análisis de los restos mortales realizados tras la masacre de esta ciudad deja patente la presencia de este tipo de dardos en zonas vitales como la cabeza y el pecho de los fallecidos.

«Encontramos varios objetos realmente finos, parecidos a clavos, en los cuerpos de hombres y mujeres, al igual que otros de mis colegas en la región», dijo a 'The Guardian' Vladyslav Pirovskyi , un médico forense ucraniano. «Es muy difícil encontrarlos en el cuerpo, son demasiado delgados. La mayoría de estos cuerpos provienen de la región de Bucha-Irpin».

Un hombre fallecido en Bucha Mikel Ayestarán

Este tipo de armas consisten en pequeños proyectiles afilados con forma de clavo y con salientes en uno de los extremos, similares a los dardos, muy utilizados durante la Primera Guerra Mundial , más que en los conflictos modernos. Sin embargo, sí se ha tenido constancia de su uso por parte del ejército israelí en el conflicto con Palestina.

Con una longitud de 3,7 centímetros, el lanzamiento desde carros de combate pueden alcanzar velocidades similares a las de una bala y son capaces de perforar incluso un casco, por lo que el daño en personas civiles es más que evidente.

Este tipo de munición, que se encuentra en tanques o armas de campo que pueden guardar hasta 8.000 unidades en su interior, no es ilegal desde el punto de vista del Derecho Internacional Humanitario. Sin embargo, el uso de armas letales imprecisas en zonas altamente pobladas por civiles sí supone una violación del derecho humanitario.

Muy utilizado por el ejército israelí

La presencia de estos dardos metálicos han sido habituales en los conflictos donde Israel ha estado implicado, tanto en Gaza como en territorio libanés, ya que lo considera particularmente eficaz en zonas en los que los combatientes enemigos se ocultan entre la vegetación.

En el caso de Bucha, testigos aseguran que las tropas rusas dispararon proyectiles unos días antes de su retirada de la zona a finales de marzo. La Policía de la región de Kiev hizo oficial hace unos días un nuevo balance de muertos en el marco de la guerra de Ucrania en el que elevaba a casi 900 los civiles fallecidos, gran parte de ellos en la ciudad de Bucha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación