Biden acepta verse con Putin si no invade Ucrania
Francia ha organizado este encuentro, que tendrá lugar tras el 24 de febrero
Conflicto Ucrania - Rusia: ¿estamos al borde de una Tercera Guerra Mundial?
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden , ha aceptado verse en unos días, sin fecha aun concretada, con su homólogo ruso, Vladímir Putin, según anunció la Casa Blanca la noche de este domingo 20 de febrero. « El presidente Biden aceptó en principio una reunión con el presidente Putin» , dijo la portavoz de la presidencia estadounidense, Jen Psaki, en un comunicado, «siempre y cuando no ha ocurrido una invasión [en Ucrania]».
«Siempre estamos listos para la diplomacia. También estamos dispuestos a imponer sanciones rápidas y severas si Rusia opta por la guerra», añadió Psaki en el comunicado.
La portavoz de Biden dijo que en todo caso ese encuentro bilateral tendría lugar después de que se vean los ministros de Exteriores de EE.UU., Antony Blinken, y Rusia, Sergéi Lavrov, algo que ocurrirá el jueves 24 de febrero , en Europa.
Antes de este anuncio, el presidente Biden habló por teléfono con el francés, Emmanuel Macron, que ha estado buscando que se produzca este encuentro para impedir una guerra en Ucrania. El domingo, Biden se reunió con su Consejo de Seguridad Nacional, y estuvo haciendo planes en Washington ante lo que considera una invasión inminente, tras recibir informes de inteligencia que demuestran que el Kremlin ha ultimado los preparativos en los pasados días. Este lunes es festivo en EE.UU. y Biden no tiene ningún acto en la agenda de momento.
Biden y Putin se vieron en Ginebra el junio, y la crisis en Ucrania fue solo uno de los temas que trataron, entre otras prioridades como la de los ciberataques en EE.UU. procedentes de Rusia. En diciembre, con las tropas ya amasadas ante Ucrania, ambos mandatarios hablaron por videoconferencia.
Recientemente, cuando el presidente Biden ha comparecido en público, como hizo el viernes, para repetir que una guerra es inminente, la prensa le ha preguntado por las pruebas de esas aserciones. Biden se ha limitado a responder que EE.UU. «tiene una capacidad de recolección de inteligencia significativa».
En varias conversaciones con la prensa, funcionarios estadounidenses que han hablado bajo condición de anonimato los pasados días han concretado más. La inteligencia norteamericana dice que ha interceptado una orden del Kremlin de preparación al ejército y las fuerzas de seguridad e inteligencia rusas para un ataque completo.
De acuerdo con la última evaluación de la Inteligencia de EE.UU., Rusia ahora tiene cerca del 75% de sus fuerzas convencionales apostadas contra Ucrania, según dijo ayer a la cadena CNN un funcionario con conocimiento directo de esos informes. La concentración de fuerzas a una distancia de ataque de Ucrania es muy inusual y es parte de la razón por la que la Casa Blanca cree que Rusia está lista para atacar de forma inmediata, dijo a CNN ese funcionario.
Otros funcionarios estadounidenses han informado recientemente de que las tropas rusas combinadas con las fuerzas separatistas en el este de Ucrania podrían sumar unos 190.000 soldados desplegados en toda la zona, listos para atacar a la orden de Moscú.
La decisión de Biden de anunciar la invasión de forma tan clara y machacona ha creado cierta confusión tanto en Europa como en la prensa estadounidense, pero no pocos funcionarios estadounidenses han explicado esta pasada semana que es la estrategia más efectiva ante la formidable campaña rusa de desinformación mantenida por el gobierno y repetida tanto por los medios estatales rusos como por los políticos pro rusos a los que estos últimos llevan años apoyando.
En la nota, el Elíseo señala que tanto Putin como Biden han aceptado dicha cumbre que «sólo podrá celebrarse a condición de que Rusia no invada Ucrania», ha explicado la oficina del presidente francés, Emmanuel Macron.
En este sentido, el texto ha señalado que el contenido «deberá ser preparado por el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinkeny y su homólogo ruso Sergei Lavrov, durante su próxima reunión el jueves 24 de febrero».
«El presidente de la República trabajará con todas las partes interesadas para preparar el contenido de estos debates», ha zanjado el comunicado.
Noticias relacionadas