África
El presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, cerca de ser reelegido para un segundo mandato
Los resultados no oficiales apuntan a una amplia mayoría del partido gobernante, Frelimo, en el poder desde hace 44 años
El líder del Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), Filipe Nyusi, es el claro favorito a proclamarse vencedor de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 15 de octubre . Según datos no oficiales, el partido que gobierna el país desde su independencia de Portugal en 1975 ganaría con mayoría los sextos comicios democráticos .
La comisión electoral de Mozambique todavía no ha publicado ningún resultado oficial, pero un consorcio de organizaciones de la sociedad civil dijo que Nyusi ganó los últimos comicios con el 71% de los votos y su máximo rival y líder del partido Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), Ossufo Momade obtendría solo el 21% del apoyo del electorado , que se concentraría en el centro y norte del país. De confirmarse estos datos, Nyusi firmaría su segundo mandato; los principales líderes de Frelimo no han estado en el poder más de dos períodos. La supuesta victoria aplastante de Frelimo a pesar de una campaña muy reñida, hizo saltar las alarmas y llevó a algunos analistas a cuestionar la credibilidad de la votación.
Por su parte, la misión de observación electoral de la Unión Europea criticó numerosos aspectos de las elecciones como el registro de votantes el día de los comicios y la falta de supervisores independientes del proceso de conteo de votos . «La ausencia de observadores nacionales en casi la mitad de los colegios electorales observados no contribuyó a la transparencia del proceso», dijo un observador de la UE. A pesar de esto, la misión declaró que la «votación había sido bien organizada a pesar de que fue precedida por una campaña marcada por la violencia y las limitaciones de libertades fundamentales» recogen sus conclusiones preliminares.
Los expertos advirtieron que si hay sospechas de fraude electoral se vería afectada la frágil estabilidad del país. En agosto se firmó un acuerdo de paz entre el gobierno y Renamo , aunque todavía quedan rebeldes que no han entregado las armas. Si el principal partido de la oposición rechaza los resultados, el acuerdo de paz también podría peligrar.
Los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, parlamentarias y provinciales podrían tardar hasta 15 días .
Noticias relacionadas