Las potencias piden a Damasco y a la oposición que pacten un alto el fuego
Bashar al Assad perpetra una matanza en plena negociación de paz en Viena
Mientras las potencias debatían ayer el futuro de Siria en Viena sin presencia del régimen de Al Assad ni de la oposición armada, la guerra seguía su mortífero curso. El bombardeo por la aviación de Al Assad de un mercado de la localidad de Duma , en las inmediaciones de Damasco, provocó la muerte de al menos 70 personas, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Este organismo con sede en Londres, pero con una amplia red de colaboradores en Siria, aseguró que doce misiles impactaron entre los puestos callejeros del mercado. El Observatorio informó también de la muerte de otras 27 personas en Alepo, la segunda ciudad más importante del país, por varios bombardeos aéreos.
La figura del presidente Bashar al Assad se ha convertido en el principal obstáculo para un acuerdo . Mientras sus defensores le otorgan un papel clave en la transición política, sus enemigos le quieren ver fuera cuanto antes y piden su cabeza como condición previa a cualquier proceso. Irán, de todas formas, moderó ayer su posición y planteó abiertamente que «no va a insistir en mantener indefinidamente a Al Assad en el poder». Los representantes iraníes dieron a entender que la república islámica estaría dispuesta a aceptar un periodo de transición de seis meses tras los cuales Al Assad abandonaría el poder, según reveló un alto cargo de Oriente Próximo conocedor de la postura iraní citado por Reuters.
En la reunión de ayer en Viena no hubo acuerdos espectaculares para detener la guerra, pero quedó trazado el camino de las próximas negociaciones. Las potencias acordaron centrar sus esfuerzos en alcanzar un alto el fuego y formar un gobierno de transición. No hubo acuerdo sobre el papel que cumplirá Al Assad en ese ejecutivo transitorio. «Las diferencias sustanciales persisten», señala el comunicado conjunto publicado tras la reunión. Pero el hecho de que Rusia e Irán acepten que en algún momento tendrá que irse Al Assad ya es un avance. El objetivo a largo plazo es la formación de un Gobierno «creíble, inclusivo y no sectario».
En lo inmediato, las potencias instaron a Al Assad y a la oposición armada a pactar un alto el fuego bajo los auspicios de la ONU que podría estar precedido por treguas puntuales en las zonas más conflictivas del país. han coincidido en la necesidad de mantener la unidad de Siria, actualmente amenazada por el dominio de distintos grupos armados.
Escenario electoral
Iraníes y rusos plantean un escenario de elecciones al finalizar un periodo de transición de seis meses e insisten en que sea ese voto el que determine quién será el futuro presidente. Estados Unidos y Turquía no ven con malos ojos el plazo de seis meses , pero creen que al cabo de ese tiempo Al Assad debe dejar el cargo en cualquier caso. El ministro saudí de Exteriores, Adel al Jubeir, fue tajante y declaró a la cadena BBC que el dirigente sirio «se marchará o después de un proceso político o cuando sea expulsado por la fuerza».
En esta ocasión ni régimen ni opositores tuvieron representación en Viena, pero el canal Al Mayadeen, próximo al Gobierno sirio, anunció que la próxima semana se podría iniciar un diálogo entre enviados de Damasco y un grupo de opositores, incluido el Ejército Sirio Libre y las milicias kurdas. El viceministro de Exteriores ruso, Mijail Bogdanov, explicó que su Gobierno y el de Arabia Saudí han intercambiado los nombres de los posibles integrantes de la delegación opositora, informó la agencia Interfax. En todo caso, las potencias volverán a negociar en Viena dentro de dos semanas.
Noticias relacionadas