Portugal y la sorpresa del admirador de Santiago Abascal

Como hiciera Vox en las elecciones andaluzas, Chega, el partido de André Ventura, irrumpe en la cumbre política y pasa de los 67.000 al medio millón de votos en solo tres meses

El candidato presidencial de Chega, André Ventura EFE | Vídeo: EP
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 60,7% de los electores portugueses ha reelegido a Marcelo Rebelo de Sousa como presidente de la República , con la intención de que siga ejerciendo de contrapeso político desde su atalaya conservadora. Su fórmula de éxito para la cohabitación con el Gobierno socialista convence a los ciudadanos… pero estas elecciones dejan algunas sorpresas y pueden anticipar ciertos cambios en el horizonte de cara a las municipales de octubre y, sobre todo, a las legislativas de 2023.

¿Por qué la izquierda lusa ha perdido casi un millón de votos ? Esa es la principal interrogante planteada tras los comicios, sin olvidar que se trata de una convocatoria con unas características muy concretas y que condicionan una extrapolación necesariamente relativa.

La socialista Ana Gomes , sin apoyos en sus propias filas y solo sustentada por dos formaciones minoritarias: Livre y el Partido Animalista, ha cumplido el pronóstico de quedar segunda en las votaciones, pero lo ha logrado por un estrecho margen y no ha podido evitar la irrupción del ‘huracán’ político representado por André Ventura , líder de Chega (similar a Vox).

Descontento por la gestión de la pandemia

La realidad es que este bloque, posicionado a la derecha del PSD de Rebelo de Sousa , ha demostrado su capacidad para conseguir una ascensión meteórica, siguiendo los mismos cánones de polémica y contundencia que siguen Santiago Abascal y su equipo.

Las cifras así lo retratan, pues Chega (que significa ‘Llega’) ha pasado de cosechar 67.000 votos en las pasadas legislativas de octubre de 2020 a rondar los 500.000 en la cita con las urnas que acaba de celebrarse a pesar del pico de la pandemia del coronavirus.

Proliferan en Portugal los sociólogos y analistas políticos que se rasgan las vestiduras ante este fenómeno nuevo en la patria del fado: el protagonizado por el transversal Ventura, que aprovecha el descontento del ciudadano de a pie por culpa de los reiterados errores del Gobierno socialista en la gestión de la pandemia.

Su capacidad de atracción popular solo es comparable al rechazo que provoca, pero ha logrado un hito que parecía imposible al otro lado de la frontera: se ha hecho fuerte en la extensa región del Alentejo, tradicional bastión de los comunistas a lo largo y ancho de sus 31.500 kilómetros cuadrados.

El rostro visible de Chega ha dado igualmente la campanada entre la nutrida comunidad de emigrantes portugueses en Suiza , que se distingue como unos de los destinos más consolidados entre los lusitanos a la hora de buscar nuevas oportunidades, junto con Luxemburgo y Francia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación