Polonia quiere una Europa «superpotencia atómica»

El presidente del partido Ley y Justicia, Jaroslaw Kaczynski, ha pedido a Bruselas una «profunda reforma si quiere sobrevivir, una reforma que corrija sus dos grandes errores: el Tratado de Lisboa y los refugiados»

El presidente del partido Ley y Justicia, Jaroslaw Kaczynski REUTERS

ROSALÍA SÁNCHEZ

Horas antes de que la canciller Merkel visite Varsovia, el presidente del partido gobernante en Varsovia Ley y Justicia (PiS), Jaroslaw Kaczynski, ha pedido una «Europa superpotencia atómica para contrarrestar el poder de Rusia» , en una entrevista que publica hoy martes el periódico alemán Frankfurter Allgemeine. Ante el paso atrás que el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, está dando en la OTAN y a la vista de la creciente tensión entre oriente y occidente, «nuestra propia energía nuclear debe ser capaz de competir con Rusia», señala.

Kaczynski vuelve a la carga contra los funcionarios de Bruselas y advierte también que «Europa debe hacer una profunda reforma si quiere sobrevivir, una reforma que corrija sus dos grandes errores: el Tratado de Lisboa y los refugiados », insistiendo en que «saludaría con alegría una Europa superpotencia atómica» capaz de defenderse por sí misma. Para ello, reconoce, sería necesaria una «ingente inversión« en programas nucleares que por ahora no parece a la vista.

Kaczynski da la razón a Trump en su juicio sobre una Europa actualmente al servicio de Alemania . «En gran parte tiene razón, Merkel es hoy l aabsoluta número uno en Europa y esa no es una situación saludable». Recomienda «reforzar los Estados nacionales y reducir las competencias comunitarias» , además de «protegernos del monocentrismo», pero reconoce y expresa agradecimiento por la sólida posición mantenida por Alemania y en especial por Merkel en el conflicto de Ucrania.

«Ucrania lo ha cambiado todo», dice Kaczynski, que recientemente declaraba que «ha llegado el momento de regresar a los valores apreciados por mi madre». Y lo dice en un momento en que Polonia es escenario de una gran despliegue de la OTAN que, según la primera ministra, Beata Szydlo, «ayuda a garantizar la seguridad del país» . Unos 6.000 soldados de Estados Unidos, 80 tanques y unos 140 carros de combate Bradley fueron desplegados como parte de rotaciones de tropas en Europa que según el Pentágono tienen la intención de reforzar los lazos con sus aliados de la OTAN y enviar un claro mensaje a Rusia.

El despliegue de tropas de Estados Unidos en Europa fue acordado después de que las cumbres de la OTAN en 2014 y 2016 estuvieran dominadas por la profunda preocupación acerca de la creciente asertividad y poderío militar de Rusia. La anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y la guerra librada por separatistas pro rusos en el este de Ucrania han particularmente enervado a los miembros de la OTAN en Europa del Este y los estados bálticos.

Rusia, por su parte, ha criticado los continuos despliegues como una amenaza a la seguridad rusa. Paul Jones, embajador de Estados Unidos en Polonia, decía el mes pasado que las tropas recién llegadas representan la «fuerza más capaz de Estados Unidos», y personifican el « fuerte compromiso» de defender a los aliados de la OTAN , pero nadie está seguro de que pudiese ahora mismo repetir esas palabras y en Polonia se extiende una sensación colectiva de desprotección ante Moscú, al igual que en otros países de la zona.

El gobierno de la República Checa anunció la semana pasada la creación de tres grupos de trabajo para avanzar más rápidamente en sus planes de construcción de reactores nucleares. Los tres grupos de trabajo abarcan aspectos legislativos, jurídicos y técnicos. El primero se encargará de analizar los modelos para pagar por la nueva capacidad. El segundo tratará de buscar formas de frenar los retrasos existentes y acelerar los preparativos y el proceso de concesión de licencias . Y la última revisará las diversas ofertas de reactores propuestas por las empresas. Los planes nucleares checos son bastante difusos. Tomar una decisión acerca de si se va a construir un nuevo reactor en Dukovany para reemplazar los cuatro que serán eliminados a partir de 2035 se ve como algo prioritario.

Polonia, en cambio, se ha visto obligada a suspender su ambicioso programa nuclear por la sobrecarga que suponía para el presupuesto estatal, pero en el país se respira un creciente ambiente prebélico. El ministro de Defensa polaco, Antoni Macierewicz, ha anunciado recientemente la creación de una fuerza paramilitar de 35.000 voluntarios , un «ejército territorial» formado por jóvenes patriotas dispuestos a apoyar al Ejército regular ante una posible amenaza rusa. El reclutamiento comenzó en septiembre y los voluntarios se preparan para recibir entrenamiento militar durante un mes al año y participar en maniobras militares por una compensación de 500 zlotys, unos 125 euros.

Inspirada en grupos de defensa civil como Strezelec, una «asociación de defensa» creada por el arquitecto de la independencia polaca, Jozef Pilsudsk y que cuenta con el reconocimiento del Gobierno polaco e incluso de la OTAN, en esta ocasión se trata de crear una estructura paramilitar más organizada, integrada, de ámbito nacional y comandada por el ejército, al que apoyará militarmente «en el momento en que se haga efectiva la amenaza rusa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación