Piden a Borrell la suspensión del Acuerdo entre Cuba y la UE tras el bloqueo de ayuda humanitaria en la isla
Eurodiputados del PPE, de Renew Europe y de ECR denuncian la violación de manera reiterada del acuerdo por parte del régimen
A Josep Borrell se le acumulan las quejas y peticiones. Un día después de que expresidentes de América Latina y dirigentes de partidos de la oposición venezolana y de formaciones españolas, como el PP, Cs y Vox, remitieran una carta al Alto Representante de la Política Exterior de la UE recriminándole el envío de una misión a Venezuela para negociar con Nicolás Maduro el retraso de las elecciones, el Partido Popular Europeo le ha enviado una pregunta, en este caso concerniente a Cuba, con otra reclamación.
En el texto, que el PPE ha colgado en su web , los eurodiputados del Dolors Montserrat, Antonio López-Istúriz, Leopoldo López Gil e Isabel Benjumea piden a Borrell que considere la suspensión del Acuerdo de Diálogo y Político de Cooperación entre la Unión Europea y Cuba «debido a las reiteradas violaciones del mismo por parte del Gobierno cubano».
Eurodiputados del PP piden a Borrell considerar la suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación con #Cubahttps://t.co/XqERUDpNOh
— GPP Europeo (@ppegrupo) September 30, 2020
La última violación estaría relacionada con el bloqueo en el puerto de Mariel de la ayuda humanitaria enviada a través de la iniciativa Solidaridad Entre Hermanos «y recogida hace cinco meses en Estados Unidos con la esperanza de mitigar el impacto de la crisis en la Isla y proporcionar toda la ayuda posible a familias vulnerables en Cuba», argumentan los firmantes, que señalan que 15.000 familias lograron registrarse desde la isla para recibir esta ayuda «a pesar de tener que esquivar los ciberataques de las autoridades cubanas», indica el texto que también ha sido suscrito por los eurodiputados del grupo Renew Europe José Ramón Bauzá (quien ya remitió una carta a Borrell el pasado mes de agosto pidiéndole que interviniera en este asunto) y Rita Charanzová ; y del grupo ECR, Hermann Tertsch .
Asimismo, recuerdan al Alto Representante que bloquear la ayuda humanitaria constituye «una violación de los elementos esenciales del Acuerdo de Cooperación y Diálogo entre la Unión Europeo y Cuba ». Y le preguntan qué se está haciendo desde la UE «para permitir que se distribuya esta ayuda sin interferencias del régimen, así como las repercusiones de este acto criminal». Finalmente, solicitan a Borrell invocar el artículo 85 del Acuerdo que establece que «si una Parte adopta una medida en caso de especial urgencia, la otra Parte podrá solicitar que se convoque una reunión urgente o incluso la suspensión del Acuerdo».
Activistas, ONGs y políticos ya reclamaron a finales de agosto y principios de septiembre a través de las redes sociales el desbloqueo de esta ayuda humanitaria, tan necesaria en Cuba, un país castigado por una crisis económica agravada por la pandemia del coronavirus.
No es la primera vez que se cuestiona la validez del Acuerdo entre Cuba y la UE en el último año, pues la violación de este por parte del Gobierno cubano es recurrente. También fue puesto sobre la mesa por eurodiputados de Renew Europe con motivo del encarcelamiento del disidente y expreso de conciencia José Daniel Ferrer , que estuvo seis meses en prisión por un delito sustentanto en pruebas fabricadas. Aquella detención y los malos tratos recibidos por el activista cubano, también supusieron una clara vulneración del acuerdo, según declaraciones realizadas a ABC por Rita Charanzová el pasado mes de noviembre.
Noticias relacionadas