La OTAN reforzará su flanco oriental, pero sigue descartando intervenir en Ucrania

Stoltenberg ha asegurado después de una reunión de ministros de Defensa que la principal misión de la Alianza es en estos momentos «evitar que el conflicto se extienda a nuestro territorio»

Las últimas noticias de la guerra en Ucrania, en directo

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ministros de Defensa de la OTAN reunidos en Bruselas reafirmaron el miércoles su negativa a enviar tropas aliadas a Ucrania. Tampoco han considerado oportuno atender la petición del Gobierno de Kiev de declarar una zona de exclusión aérea sobre el país para impedir la acción de la aviación rusa. El secretario general de la organización militar, Jens Stoltenberg, ha asegurado después de una reunión que la principal misión de la OTAN es en estos momentos hacer lo posible para que la guerra no se extienda al resto de Europa, pero mantienen la determinación de ayudar militarmente a Ucrania, sobre todo con misiles antiaéreos y anticarro. « Tenemos la responsabilidad de que este conflicto no se extienda al territorio de la OTAN . El sufrimiento que se ve en Ucrania sería aun peor si eso pasara, pero los aliados están unidos en su determinación de ayudar a Ucrania.

En una parte de la reunión participaron también los ministros de Defensa de Finlandia, Suecia y Georgia . El ucraniano no pudo hacerlo pese a estar invitado.

A la vista de la evolución de los combates, la OTAN cree que Putin «ha subestimado la capacidad de resistencia del pueblo y las fuerzas armadas ucranianas» y la voluntad de la OTAN para mantenerse unida, pero los aliados no pierden de vista que Rusia es una potencia nuclear. « Putin ha menospreciado la resistencia de los ucranianos y la determinación de la OTAN para ayudar a Ucrania. Sus planes de tomar Kiev en días no han funcionado. Pero no podemos subestimar las capacidades de Rusia. Ya lo vimos en Chechenia, donde cometieron grandes errores pero lograron sus objetivos a costa de una gran destrucción. Además es una potencia nuclear y ya ha usado la retórica nuclear. No debemos subestimar la capacidad militar de Rusia para destruir a los demás».

Los ministros de Defensa han decidido pedir a las autoridades militares de cada país nuevos planes para reforzar la defensa de la frontera oriental que probablemente serán analizados por los jefes de Estado o de Gobierno en la cumbre de la semana que viene. «Les hemos pedido que desarrollen opciones de refuerzo de nuestra capacidad en todos los campos, tierra, mar, aire, en el espacio y en ciberseguridad». Además, los países han decidido que «tenemos que hacer más maniobras y más grandes» para garantizar la interoperabilidad de los distintos ejércitos.

Sumando los efectivos de aquí y allá, Stoltenberg recordó que en estos momentos, además de los ejércitos nacionales, «en Europa hay 100.000 soldados norteamericanos y treinta mil están bajo mando directo de la OTAN» en las unidades de intervención inmediata. La voluntad de los dirigentes aliados es la de seguir reforzando su presencia en la frontera oriental , a base de aumentar tanto la presencia de tropas como el preposicionamiento de material pesado para que en caso de necesidad las unidades blindadas estén disponibles lo más rápidamente posible y solo tengan que trasladarse los hombres. También se prevé la movilización de grupos navales, incluyendo portaviones, y de submarinos que empezarán a operar «desde ciertas bases».

Presupuestos militares

El tema del aumento de los presupuestos militares en los países miembros ha pasado de ser una batalla dialéctica a un elemento esencial de la defensa euroatlántica. El objetivo de que todos los aliados alcancen el 2 por ciento del PIB se ha convertido en una obligación para los países más recalcitrantes como España, más aún después de que Alemania y Dinamarca hayan anunciado grandes inversiones en materia de gasto militar.

«La intención de Putin era dividir a la OTAN y en realidad ha reforzado su unidad. Quería menos OTAN en sus fronteras, tiene más OTAN en sus fronteras. Tenemos que coordinarnos . Tuvimos una cumbre virtual y tendremos esta cumbre presencial la semana que viene para continuar diciendo que estamos unidos y respaldamos a Ucrania. Queremos enviar un mensaje claro a Rusia sobre la seriedad de nuestra política de disuasión», ha dicho Stoltenberg al término de la reunión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación