El Gobierno «ha premiado» a 809 asaltantes de la valla de Melilla, en lugar de expulsarlos, según el PP
Los populares exigen la dimisión de Marlaska y Escrivá por la gestión de la crisis y piden que las Fuerzas Armadas actúen de forma coordinada con Policía y Guardia Civil en Ceuta y Melilla
Un retraso de tres años en proteger la valla de Melilla, asaltantes que atacaron a la Guardia Civil con piedras y garfios «premiados» con la admisión a trámite sus solicitudes de asilo y desprotección de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Son algunas de las denuncias que ha encadenado el diputado del PP por Cádiz, José Ortiz Galván, al defender la moción de su grupo parlamentario contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras los sucesivos asaltos a la valla de hace dos semanas. Ortiz ha exigido en el Pleno del Congreso la «inmediata» dimisión de Marlaska y del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
El diputado ha acusado al titular de Interior de mentir en sede parlamentaria a sabiendas, tras su intervención de la semana pasada y ha asegurado que los acuerdos del Gobierno con Bildu y ERC ponen en peligro la democracia y cuestionan el pacto de inmigración y asilo europeo.
Tras recordar que el nuevo sistema antiintrusión de la valla de Melilla se aprobó en enero de 2019, Ortiz ha detallado que de los 12 km del perímetro cinco aún no tienen instalados los llamados peines invertidos . Fue en esa zona sin protección adicional en la que lograron colarse casi mil inmigrantes en asaltos sucesivos. «Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad necesitan más que palabras, necesitan medios y refuerzos para que puedan defender nuestras fronteras», ha dicho. El diputado ha planteado nueve propuestas encaminadas a esa defensa.
La primera pasa por la expulsión de forma urgente de todos los inmigrantes que hayan entrado de forma irregular y violenta. Según los populares de los 850 que entraron asaltando la valla y agrediendo con palos y garfios a medio centenar de agentes, el Gobierno no solo no los ha repatriado, sino que ha admitido a trámite 809 solicitudes de asilo «permitiéndoles la movilidad». «En lugar de repatriarlos les da un premio y les permite la movilidad por todos nuestro territorio y por Europa», ha señalado el diputado que ha tildado esta actuación de «vergonzosa».
El aumento de las plantillas de Policía y Guardia Civil de ambas ciudades autónomas con 200 agentes más es otra de las propuestas, así como incluir a ambas en el espacio Schengen «sin ninguna excepcionalidad», con el objetivo de que Frontex, el organismo europeo para el control de las fronteras, se sume a esas tareas.
Las Fuerzas Armadas
Los populares han reclamado además un protocolo de actuación para situaciones de gravedad que garanticen la seguridad de los agentes, un sistema de actuación coordinada con las Fuerzas Armadas y el refuerzo de las vallas de inmediato.
En esa lista, esbozada sin entrar en más detalles, el grupo parlamentario apuesta por un plan para que Marruecos no utilice Ceuta y Melilla con el fin de presionar a España, así como una comisión interministerial que aborde los problemas específicos de ambos territorios. Por último, el diputado por Cádiz se ha referido, al defender la moción, a la necesidad de aumentar la sensibilización en las instituciones europeas sobre las especiales condiciones de esta frontera exterior y ha abogado por un plan África de cooperación con los países de origen y tránsito. Un marco europeo de inmigración regular y sentido común frente a la política, ha concluido, de «papeles para todos».
«Marruecos chantajea al Gobierno»
El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha defendido la moción de su grupo. «Ceuta y Melilla no son Marruecos, no lo han sido y no lo serán«, ha afirmado. Quienes entraron en Melilla no son refugiados, sino asaltantes violentos de nuestras fronteras. Ortega Smith ha cargado contra Marruecos porque no ayuda al control fronterizo, sino que «chantajea al Gobierno de España y provoca una invasión por sustitución en ambas ciudades y en las Islas Canarias».
En su intervención ha arremetido contra Marlaska porque lleva dos años para poner los medios adecuados y «ahora dice que se hará en tres meses». Se ha referido también a la falta de medios de los agentes y a la prohibición de usar material antidisturbios. Para él, Médicos sin Fronteras es una pseudo ONG, parte de la trama de las mafias que trafican con personas. Frente a la propuesta del PP de colaboración de las Fuerzas Armadas con Policía y Guardia Civil, Vox responde con un papel activo del Ejército en la frontera: «Solo hay que darles la orden», sostuvo Ortega Smith.
Una vez más, Vox ha arremetido contra la inmigración ilegal y la ha vinculado con referencia expresa a los 'menas' a delincuencia, a mano de obra barata y saturación de servicios públicos. La diputada por Almería del partido, Rocío de Meer, ha atacado con dureza al PP y cuestionado al completo su moción. Se ha referido a Rajoy como «ese registrador de la propiedad que decía que no creía en las fronteras» y ha afeado a los populares sus regularizaciones masivas desde la época de Aznar. «Antes de Zapatero regularizó a 485.000 inmigrantes ilegales y ya con Rajoy».
En su intervención no han faltado los ataques directos a Feijóo, a Juanma Moreno e incluso a la Junta de Castilla y León , sus recientes socios. A estos últimos porque van a abrir un centro de menas en Salamanca junto a una residencia de ancianos. Frontex, según De Meer, no sirve para nada salvo para enviar expedientes a Varsovia. «Dejen de pensar en Bruselas», ha afirmado. «Estamos solos y tenemos que desplegar nuestros medios».
«Se les ha quedado el paquete perfecto de efecto llamada», ha concluido la diputada de Vox ante las iniciativas de los populares. Según ella, si el PP utiliza palabras como avalancha o colapso de vez en cuando es porque les llega la voz «de los parques de Villaverde, Vic, El Ejido...» y una retahíla de poblaciones con gran presencia de inmigrantes.
El diputado del PP por Sevilla, Ricardo Tarno Blanco, ha recordado en su intervención que estamos ante un problema «enormemente complejo« y que el blindaje de la frontera no es la única solución. Tarno ha abogado por el trabajo en los países de origen y ha pronosticado que la invasión de Ucrania supondrá una hambruna en África y, en consecuencia, traerá movimientos migratorios complejos. La mesura de su posición incluyó la alusión explícita a la necesidad de trabajar de forma conjunta con Marruecos, que en los últimos días ha expulsado de Nador a 900 personas, futuras candidatas a intentar entrar en la ciudad autónoma.
Noticias relacionadas