El FMI niega a Maduro la concesión de un crédito de 5.000 millones de dólares para frenar la pandemia
La organización ha adelantado que ni siquiera estudiará la petición de ayuda, alegando que «no hay claridad» en cuanto al reconocimiento de su gobierno
![El líder chavista de Venezuela, Nicolás Maduro](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2020/03/18/nmaduro-kMNC--1248x698@abc.jpg)
Con el agua al cuello. La solicitud de 5.000 millones de dólares que hizo el régimen de Nicolás Maduro al Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar la pandemia del coronavirus en Venezuela fue rechazada por el organismo financiero multilateral, informaron las agencias internacionales.
Este martes el canciller venezolano, Jorge Arreaza, anunció por su cuenta de twitter que el régimen de Maduro había solicitado el préstamo a través de una carta dirigida a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, este 15 de marzo, con el fin de «proteger al pueblo venezolano» del coronavirus.
La carta decía: «Acudimos a su Honorable organismo para solicitarles su evaluación, respecto a la posibilidad de otorgarle a Venezuela una facilidad de financiamiento por 5.000 millones de dólares del fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), recursos que contribuirán significativamente para robustecer nuestros sistemas de detección y respuesta».
La respuesta del FMI no se hizo esperar. De inmediato afirmó que no podía admitir la solicitud. «Lamentablemente, el Fondo no está en condiciones de considerar esa solicitud», dijo un portavoz del organismo multilateral a la agencia EFE.
«El compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del Gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI. No hay claridad sobre el reconocimiento en ese momento», agregó el funcionario a través de un comunicado. Por ahora, el régimen de Nicolás Maduro no ha respondido a la negativa del FMI pero seguro que lo hará en las próximas horas vista las malas relaciones que ha mantenido Caracas con los organismos multilaterales.
A lo largo de los últimos 21 años el chavismo desde la época del difunto Hugo Chávez siempre ha sostenido una visión de animadversión contra el FMI y el Banco Mundial. En el caso de Maduro se cuentan por docenas las declaraciones suyas grabadas que están volviendo a salir a luz, del repudio que manifestaba contra el FMI . En el 2014 y 2015, a raíz de la caída de los precios petroleros y en el inicio de su gestión presidencial decía que «no caeremos en las garras del FMI». Maduro ha calificado al organismo como un agente al servicio de Washington en su supuesta «guerra económica» contra su país. Incluso, en octubre pasado, dijo que no podría entrar el FMI a territorio venezolano pues «le quita los derechos a los pueblos del mundo».
Hace cinco meses en el izquierdista Foro de Sao Paulo celebrado en Caracas, Nicolás Maduro aseguraba que el FMI impone políticas que provocan el colapso estructural, económico, institucional y social de los países.
Alerta de los economistas
Más allá de la polémica del FMI, los economistas venezolanos alertan sobre la crítica situación financiera del país, cuya economía ha colapsado vista la destrucción masiva de empresas y de falta de recursos por la caída de su principal producto de exportación como lo es su petróleo. El impacto de la pandemia está pulverizando todos los intentos por mantener a flote al régimen de Maduro y lo han mostrado al desnudo.
Asdrúbal Oliveros, directivo de la consultora Econanalítica, afirmó en las redes sociales que el déficit fiscal de Venezuela supera los 5.000 millones de crédito solicitados al FMI. La caída del PIB prevista es mayor al 10% este año. Y la inflación de más del 200% según pronostica el FMI.
El exdirector del Banco Central de Venezuela y diputado, José Guerra, sostiene la necesidad de que tanto Maduro como la oposición negocien la entrada de la ayuda humanitaria por la urgencia nacional y luego acuerden la transición. Guaidó ha sido reconocido como presidente interino por 59 países.
Noticias relacionadas