Venezuela suma tres nuevos casos de coronavirus y registra un total de 36 infectados
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, ha subrayado que la cifra se ha estabilizado
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, informó hoy que se registraron solo tres nuevos casos, que hacen un total de 36 personas contagiadas por coronavirus, una cifra que se estabiliza y no se duplica como ha ocurrido desde el viernes pasado.
«Los tres nuevos casos son del sexo masculino que residen en el Este de Caracas», añadió Delcy. La ministra del régimen de Nicolás Maduro encargada de dar los reportes sanitarios recordó que este martes comenzó la férrea «cuarentena social colectiva» en todo el territorio nacional. Las ciudades están fuertemente militarizadas y restringen el tránsito en la ciudad.
Los venezolanos solo pueden salir para hacer compras de alimentos y medicamentos en las farmacias con mascarillas. Solo algunas gasolineras están abiertas para prestar el servicio vigiladas por militares. Los conductores deben portar su mascarilla para poder repostar de gasolina. «La verdad es que hay escasez de combustible, por eso el régimen restringe el tránsito y prefiere que nos quedemos en casa», dijo a ABC un conductor en la cola.
Tras la desinfección y limpieza del subterráneo capitalino, la vicepresidenta subrayó que «el Metro de Caracas solo lo podrán utilizar los trabajadores de los sectores que están exceptuados de la cuarentena social. Si no tienen mascarillas no podrán ingresar».
El tránsito en la frontera binacional para venezolanos que estudian o siguen tratamientos médicos o hacen compras para abastecerse en Colombia ha sido restablecido gracias a la gestión del presidente interino Juan Guaidó , quien también gestionó el regreso de unos 140 pasajeros nacionales que quedaron varados en Panamá por la suspensión de vuelos ordenada por Maduro.
Por otra parte, Guaidó ha equipado cinco hospitales públicos con 3.500 paquetes para el cribado y protección del coronavirus. Asimismo, ha insistido en la urgencia de que entre la ayuda humanitaria para atender a más de 9 millones de personas vulnerables y necesitadas.