Netanyahu negocia un acuerdo para librarse de la cárcel a cambio de dejar la política

Está siendo juzgado por delitos de soborno, fraude y abuso de autoridad

Benjamin Netanyahu, en el parlamento israselí cuando era primer ministro EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Benjamín Netanyahu trata de evitar por todos los medios una condena a prisión y negocia con la fiscalía una sentencia que lo exima de la cárcel a cambio de declararse culpable de una parte de los cargos . Los medios israelíes aseguran que las negociaciones empezaron «hace semanas», pero ninguna de las partes lo admite de manera oficial. El ex primer ministro, de 72 años, está siendo juzgado por delitos de soborno, fraude y abuso de autoridad y estaría dispuesto a alcanzar un pacto con el fiscal general Avichai Mandelblit . Las condiciones de la fiscalía, reveló el Canal13, pasan por recoger una cláusula de «infamia moral», que según la ley israelí impediría a Netanyahu integrar el Parlamento durante los próximos siete años. Este acuerdo libraría a Netanyahu de la cárcel, pero sería el final de su carrera política .

El exjefe de Gobierno mantiene dividido al país y en cuanto se filtró a la prensa la existencia de estos contactos se convocaron incluso manifestaciones frente a la residencia del fiscal para mostrar el rechazo popular. La cadena pública Kan realizó un sondeo en el que el 52 por ciento de los encuestados mostraron su rechazo a un pacto que pueda librar de la cárcel al primer ministro de Israel con más tiempo en el cargo desde la fundación del Estado judío.

Netanyahu no quiere seguir los pasos de Ehud Olmert , ex primer ministro de su mismo partido que fue juzgado y declarado culpable por un delito de corrupción por el que pasó 16 meses en prisión.

Tres casos abiertos

Los casos contra el primer ministro son los conocidos como 'Caso 1000', en el que ha sido imputado por fraude y violación de confianza por recibir regalos como puros, joyas y viajes por un valor de unos 180.000 euros de empresarios millonarios de Hollywood, a cambio de favores. El 'Caso 2000', en el que le imputan también fraude y violación de confianza debido a la conspiración con el dueño del diario 'Yedioth Ahronoth', Arnon Mozes, también acusado, a cambio de obtener una cobertura favorable.

El tercer caso por el que le juzgan, y el más grave, es el 'Caso 4000', en el que hace frente a cargos por sobornos, fraude y violación de confianza tras presionar para garantizarse una cobertura informativa favorable para él y su mujer en el portal de noticia Walla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación