El narcochavista Hugo Carvajal, en paradero desconocido tras autorizarse su extradición a EE.UU.
Cuatro días después de que la Audiencia Nacional dictara orden de detención contra el exjefe de contrainteligencia de Hugo Chávez, la Policía acudió a su domicilio y no lo localizó allí
El exjefe de contrainteligencia chavista Hugo «el Pollo» Carvajal , sobre el que pesa una orden de detención para su extradición a Estados Unidos , no ha podido ser hasta ahora localizado. Cuatro días después de que la Audiencia Nacional dictara la orden, la Policía está en su búsqueda sin que por el momento haya conseguido dar con su paradero.
Fuentes de la investigación confirmaron a Efe que la Audiencia ordenó el viernes 8 de noviembre el arresto de Carvajal, que fue jefe de la contrainteligencia con Hugo Chávez y con Nicolás Maduro , y a quien Estados Unidos reclama por delitos de narcotráfico . Sin embargo, cuando la Policía acudió al domicilio que había aportado en Madrid tras quedar en libertad el pasado mes de septiembre, no lo localizó.
ABC contactó en la noche del mismo viernes con Hugo Peck, hijo del «Pollo» Carvajal, y aseguró a este diario que su padre seguía en su domicilio de Madrid sin recibir notificación oficial sobre la extradición, al tiempo que aseguraba que estaba dispuesto a presentarse lo antes posible en el juzgado para entregarse de forma voluntaria a la Justicia.
La decisión del pasado viernes la adoptó el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en contra del criterio fijado hace dos meses por la Sección Tercera de ese mismo tribunal, que denegó la entrega al apreciar que Estados Unidos la reclamaba por «por una motivación política», dada su condición de antiguo jefe de la contrainteligencia venezolana.
La Fiscalía recurrió la puesta en libertad
Entonces, la Audiencia rechazó la entrega y acordó la puesta en libertad del detenido. Carvajal quedó en libertad con régimen de presentación cada 15 días en el juzgado, se le retiró el pasaporte y se le prohibió la salida del país.
En ese momento, la Sala denegó la extradición, porque «no se precisa qué actos concretos de carácter delictivo llevara a cabo el hoy reclamado, descripción de hechos huérfanos de determinación, tanto local como temporalmente». De hecho, interpretó que la actuación de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York se basaba en una «motivación política».
Sin embargo, la demanda de extradición concreta una de las operaciones consistente «en el envío de un cargamento de 5,6 toneladas de cocaína desde Venezuela a México a bordo de un DC-9 norteamericano, droga que tenía como destino final EE.UU., pero que fue interceptada por las autoridades mexicanas al tener que aterrizar de emergencia en su territorio».
La Fiscalía recurrió la puesta en libertad y el pleno de la Audiencia ha decidido aceptar la extradición.
Carvajal, de 59 años, fue detenido en España el pasado 12 de abril en virtud de una orden de arresto de Estados Unidos, que le reclamaba por haber querido «inundar» ese país con toneladas de cocaína, que introducía supuestamente en su territorio con ayuda en ocasiones de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Todo ello, según la Justicia norteamericana, dentro de una «estrategia dirigida desde la Presidencia de la República» de Venezuela.
Noticias relacionadas