España autoriza la detención de Hugo Carvajal y aprueba su extradición a EE.UU.
El hijo del exjefe de inteligencia de Chávez asegura a ABC que su padre sigue en su domicilio de Madrid a la espera de que se le notifique la decisión de la Audiencia
El exmilitar chavista Hugo «El Pollo» Carvajal va ser extraditado finalmente a Estados Unidos. Así lo decidió ayer el pleno de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, que aceptó el recurso de súplica interpuesto por la Fiscalía para revocar y dejar sin efecto el auto inicial que negaba su entrega al país norteamericano y que la Sala dictara otro en su lugar en el que se acceda «a la extradición en los términos interesados».
Hugo Peck, hijo del «Pollo» Carvajal, aseguró no obstante, en conversación con ABC, que su padre seguía anoche en su domicilio de Madrid sin recibir notificación oficial sobre la extradición. Así mismo, afirmó que está dispuesto a presentarse lo antes posible en el juzgado para entregarse de forma voluntaria a la Justicia.
Once votos a siete se impusieron en la Sala para revocar la decisión que tomó el pasado 17 de septiembre la Sección Tercera de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, que desestimó la demanda de extradición de las autoridades de EE.UU. Carvajal quedó en libertad con régimen de presentación cada 15 días en el juzgado, se le retiró el pasaporte y se le prohibió la salida del país . En ese momento, la Sala denegó la extradición porque «no se precisa qué actos concretos de carácter delictivo llevara a cabo el hoy reclamado, descripción de hechos huérfanos de determinación, tanto local como temporalmente».
Envío de toneladas de coca
De hecho, interpretó que la actuación de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York se basaba en una «motivación política». Sin embargo, la demanda de extradición concreta una de las operaciones consistente «en el envío de un cargamento de 5,6 toneladas de cocaína desde Venezuela a México a bordo de un DC-9 norteamericano, droga que tenía como destino final EE.UU., pero que fue interceptada por las autoridades mexicanas al tener que aterrizar de emergencia en su territorio».
Carvajal, con una carrera militar de más de 30 años y que llegó a ser jefe de la inteligencia militar de Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez, está reclamado por EE.UU. ante la presunta comisión de delitos de pertenencia a una organización criminal u organización terrorista, narcotráfico y tráfico de armas en el contexto de sus relaciones con las FARC colombianas.
En septiembre, el exjefe de los servicios de inteligencia realizó un ofrecimiento público a EE.UU. para una colaboración «sin precedentes» con la que lograr la salida definitiva del régimen de Nicolás Maduro. Carvajal ha negado reiteradamente las acusaciones de la oficina de la Administración del Control de Drogas (DEA) y las ha tildado como «falsas» por no aportar pruebas. «La Fiscalía estadounidense debería ser capaz de decir ante la justicia española y ante el mundo, qué fue lo que supuestamente hice, dónde y cuándo», aseguró Carvajal en un comunicado.
Rompe con Maduro
El hombre de confianza de Chávez fue detenido en Madrid porque sobre él pesaba un orden internacional de detención y extradición (OID) por narcotráfico y blanqueo de capitales . Como informó ABC, Carvajal se habría valido de un pasaporte venezolano en el que figuraba el nombre de José Mourinho -como el exentrenador del Real Madrid- para entrar a España el 18 de marzo. Tras su detención, dijo estar dispuesto a colaborar con la Justicia española. Rompió con Maduro y reconoció como presidente interino a Juan Guaidó.
Carvajal fue arrestado en julio de 2014 en la isla caribeña de Aruba , perteneciente a Holanda, a la que se había desplazado con pasaporte falso. Pese a reclamar inmunidad diplomática, la guardia fronteriza le denegó ese estatus, puesto que su designación como cónsul aún no había sido acreditada. Aruba actuó por una acusación de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York contra él.
Noticias relacionadas