Investigan a los empleados de un hospital canadiense por proferir insultos racistas contra una mujer que agonizaba

Tras el suceso, se han puesto en marcha tres investigaciones y se ha despedido a uno de los implicados

Joyce Echaquan Facebook

ABC

Un vídeo de una mujer indígena moribunda que agoniza en una cama de hospital mientras es insultada por el personal de un centro médico muestra la «peor forma de racismo», ha condenado el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

Los hechos tuvieron lugar el sábado pasado en la ciudad de Joliette, Quebec. Joyce Echaquan, de 37 años y madre de 7 hijos, ingresó en un hospital tras sufrir unos fuertes dolores de estómago.

Sin embargo, lejos de ser atendida, lo que ocurrió a continuación ha indignado a toda la sociedad canadiense. Y es que, muy poco tiempo después de ser trasladada a uno de los cuartos del edificio, la mujer publicó un vídeo en directo en Facebook en el que aparecía gritando y pidiendo ayuda desde la cama del hospital.

En la grabación, mientras Echaquan agoniza, se puede escuchar a un miembro del personal insultándola en francés. No es el único que la ataca y, tal y como muestran las imágenes, otro enfermero acusa a la mujer de tomar malas decisiones en la vida y le pregunta sobre lo que pensarían sus hijos de su comportamiento.

Echaquan murió pocos minutos después. Sus familiares declararon a Radio-Canada que tenía antecedentes de problemas cardíacos y que le preocupaba que le estuvieran dando demasiada morfina .

Tras el suceso, se han puesto en marcha tres investigaciones y se ha despedido a una de las implicadas .

La clase política canadiense condena lo ocurrido

«Lo que dijo la enfermera es totalmente inaceptable y, por ello, ya ha sido despedida », comunicó a la prensa el primer ministro de Quebec, François Legault. «Debemos luchar contra el racismo».

Legault no fue el único en mostrar su rechazo a lo ocurrido. La clase política de Quebec condenó de manera unánime las crudas declaraciones escuchadas en el vídeo

«Las palabras de la enfermera ponen de manifiesto el racismo que existe contra las Primeras Naciones amerindias », denunció el consejo de Atikamekw de Manawan.

«Sé muy bien que la mayoría de las veces el racismo que sufrimos no es intencional y que, a menudo, es el resultado de los prejuicios inconscientes », expresó Ghislain Picard, Gran Jefe de las Primeras Naciones de Quebec y Labrador. «Pero también es fruto de políticas gubernamentales que conducen a una discriminación sistémica».

El Primer Ministro, por su parte, anunció la apertura de un par de investigaciones : una de las autoridades sanitarias regionales y la otra del patólogo forense encargado de recabar información acerca de muertes en circunstancias sospechosas o por negligencia.

En Twitter, las reacciones y protestas se multiplicaron en el hashtag #JusticePourJoyce mientras se realizaba un homenaje este martes por la noche frente al hospital de Joliette.

La muerte de Joyce Echaquan se produce un año después de la publicación de un informe de una investigación pública , que concluyó que «los miembros de las Primeras Naciones y los inuit de Quebec son víctimas de discriminación sistémica en sus relaciones con los servicios públicos».

Aunque no es el primer escrito que versa sobre dicha problemática. En el año 2015, un informe encontró pruebas para anunciar que el racismo al que se enfrentaban estos sectores de la población en el sistema de salud contribuía a los peores resultados al compararse con los canadienses no indígenas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación