Muere un indigenista brasileño tras recibir el flechazo de una comunidad de indios aislados del Amazonas

Rieli Franciscato, de 56 años, dedicó su vida a la protección de las comunidades no contactadas

Rieli Franciscato dedicó su vida a proteger a las comunidades aisladas de la Amazonía Reuters

El flechazo con que un grupo de indios no contactados en la Amazonía brasileña mató el miércoles a un reconocido indigenista fue atribuido por la organización Survival International a la presión de madereros y productores agrícolas sobre la selva en que sobreviven estas tribus.

Rieli Franciscato, un indigenista de 56 años que en las últimas tres décadas se dedicó a la protección de los indios no contactados de Brasil como funcionario de la estatal Fundación Nacional del Indio (Funai), murió alcanzado por un flechazo en el pecho cuando participaba en una expedición a un área próxima a la habitada por los Uru Eu Wau Wau en el estado amazónico de Rondonia (norte).

El «renombrado experto en tribus no contactadas murió asesinado por indios aislados cuyas tierras están siendo invadidas y destruidas », aseguró Survival International en un comunicado divulgado este jueves.

Según la organización internacional, la mayor parte de la selva que rodea la reserva en la que vive este grupo ha sido destruida e invadida por agroganaderos y madereros , que también ambicionan la propia reserva.

«El año pasado se produjeron numerosos incendios fuera y dentro de la reserva y este año los ganaderos han amenazado con quemar más territorio», afirma la organización.

Para el grupo defensor de los derechos indígenas , tanto el asesinato de Rieli como la aparición de un grupo de indios no contactados en los límites de las haciendas ganaderas de la región «obedeció, casi con seguridad, a la enorme presión sobre ellos y su selva».

«La muerte de Rieli supone una trágica e incalculable pérdida para los pueblos indígenas no contactados, para la selva y para la lucha por detener el genocidio de Brasil », afirmó Sarah Shenker, investigadora de Survival International, citada en un comunicado de la organización.

Franciscato se desempeñaba como coordinador del equipo de la Funai responsable por proteger las tierras de los indígenas no contactados en el estado de Rondonia, que incluye el territorio de los Uru Eu Wau Wau.

Un prestigioso especialista

Según Survival International, la víctima era uno de los «sertanistas» (indigenista de grupos no contactados) más prestigiosos de Brasil y se había destacado por su incansable labor para defender a los indios aislados en la Amazonía.

Su muerte se produjo luego de que la Funai le pidiera desplazarse hasta la frontera del territorio de los Uru Eu Wau Wau para investigar la razón por la que miembros de esta etnia venían siendo avistados en los últimos meses fuera de su reserva y hasta en haciendas ganaderas.

«Los indígenas no contactados pueden haber confundido a Rieli, uno de sus aliados más cercanos, con uno de los muchos enemigos que amenazan su supervivencia. Están en una situación límite y sólo hay una solución: proteger su territorio de todas las invasiones para que puedan sobrevivir y prosperar», afirmó Shenker.

«Lo último que Rieli querría es que el Gobierno y los invasores usen su muerte como excusa para atacar el territorio de los Uru Eu Wau Waus de forma aún más agresiva, o para establecer contacto forzoso con los indígenas no contactados. Ello tendría consecuencias mortales y cualquier intento se toparía con la oposición inmediata de los pueblos indígenas y sus aliados en todo el mundo», agregó.

Actualmente, la Funai reconoce 114 comunidades o etnias en Brasil que nunca han sido contactadas o que optaron por aislarse para huir de masacres, epidemias y agresiones.

Entre esas 114 comunidades o etnias, la existencia de 28 ya fue confirmada mediante expediciones oficiales, mientras que de otras 26 ya se tienen informaciones constatadas documentalmente , pero aún no confirmadas por expediciones.

Las otras 60 se reconocen porque hay informaciones sobre su existencia, pero no estudios más profundizados .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación