El movimiento populista de Bannon invita al PP de Pablo Casado a sus filas

El político belga Mischaël Modrikamen, uno de sus fundadores, explica que el expresidente Jose María Aznar «sería idóneo como uno de los miembros de honor»

El político belga Mischaël Modrikamen EFE

David Alandete

El Movimiento es, esencialmente, un club. Así describe a este grupo de derecha populista quien lo fundó junto a Steve Bannon , el político belga Mischaël Modrikamen. El Movimiento organizará en unas semanas su primer encuentro en Bruselas, al que Modrikamen (Charleroi, Bélgica, 1966) invitará a los nuevos partidos nacionalistas, populistas y radicales que en los pasados años han revolucionado la política europea, como La Liga en Italia, el Frente Nacional en Francia o Vox en España.

«Todos ellos comparten ideales como la defensa de la soberanía nacional, el refuerzo de las fronteras, las barreras a la inmigración o el rechazo al islamismo radical . Eso sí, nunca aceptaremos partidos racistas o antisemitas como Amanecer Dorado en Grecia o Jobbik en Hungría», explica Modrikamen, quien en 2009 fundó un partido de derecha en Bélgica. Es un club, además, al que sólo se puede acceder por invitación de sus organizadores y que no está circunscrito únicamente a Europa. De hecho, el último en unirse, este fin de semana, ha sido el nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

En este club no se requiere exclusividad. Preguntado por España, Modrikamen asegura: «Desde el punto de vista de la ideología, Vox parece ser el candidato idóneo, pero cuando escucho las propuestas del señor Pablo Casado para solucionar los principales problemas actuales, no creo que esté muy lejos de nosotros. Estaría encantado de tener contacto con el señor Casado y poder integrarle en El Movimiento». Añade además, que el expresidente Jose María Aznar «sería idóneo como uno de los miembros de honor».

El futuro de España y de Europa pasa, según Modrikamen, por una alianza como la que ha propiciado el cambio político en Andalucía. «Los pactos más coherentes son los que hoy mismo podrían firmar Vox y el PP . Estoy contento de que así lo hicieran tras las elecciones de Andalucía. Y es un buen modelo para Europa: llegar a acuerdos entre las fuerzas de centro derecha y derecha, en lugar de las viejas componendas de conservadores y socialdemócratas».

Independentistas como los de Cataluña, eso sí, no estarían invitados. «El separatismo es distinto. Nosotros representamos al ciudadano de a pie que ha quedado atrás, como hace Trump en América o los chalecos amarillos en Francia. El separatismo es algo cultural, es algo distinto a nosotros».

Modrikamen niega que esos partidos a los que él ha tendido la mano y a los que augura un excelente resultado en las elecciones europeas de mayo sean radicales. «Somos los aliados del ciudadano de a pie. Estamos librando una de las mayores batallas contra los globalistas y las entidades supranacionales como la Unión Europea, la ONU, el foro de Davos o el club Bilderberg. Nosotros, como nacionalistas, creemos que los estados nación tienen un valor y que en ellos la democracia avanza gracias ciudadanos conectados entre ellos. Para no quedar aislados cada uno en nuestro país librando las mismas batallas, hemos creado este club».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación