Los ministros de Exteriores turco y griego se reúnen para rebajar la tensión en el Mediterráneo oriental
Ankara y Atenas se enfrentan por la exploración energética y los derechos territoriales en la región
El encuentro ha sido «satisfactorio», dicen fuentes del Ministerio de Exteriores alemán sobre la reunión que ministro turco, Mevlüt Çavusoglu, y su homólogo griego, Nikos Dendias, han mantenido durante un foro internacional en Eslovaquia, en el primer contacto de alto nivel entre los dos países desde las tensiones de este verano . Una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores griego informa que Dendias ha transmitido a Cavusoglu la objeción de Grecia a la decisión de esta semana de reabrir el complejo fantasma de Varosha, en el tercio de la isla dividida controlado por los turcochipriotas. Varosha ha estado precintado desde la invasión turca de 1974 lanzada en respuesta a un golpe grecochipriota que buscaba anexar toda la isla a Grecia. Los dos ministros han acordado que se fijará una fecha para el inicio de las conversaciones exploratorias sobre Varosha, en lo que parece un primer paso de acercamiento.
Esta concesión se produce después de que, ayer miércoles, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, declarase que su país acogía «con satisfacción el primer paso positivo de Turquía para aliviar las recientes tensiones , y ahora queda por ver si el paso es sincero o se trata de una maniobra a corto plazo», añadiendo que Grecia está comprometida con el diálogo y la diplomacia para resolver cualquier controversia. «Depende de Turquía cerrar el camino a la crisis y abrir el camino a una solución. Estamos listos para enfrentarnos a ella en esa segunda vía, y soy optimista de que este es el camino que tomaremos en beneficio de nuestro pueblo», dijo el primer ministro griego.
En un evento en el foro antes de su reunión, Cavusoglu criticó las «afirmaciones maximalistas» de Grecia en el Mediterráneo, utilizando mapas para mostrar que «no queda nada para Turquía» si se aceptan las demandas griegas. También reiteró la consternación de Ankara por el acuerdo que Atenas cerró con El Cairo en agosto para establecer una zona económica exclusiva en el Mediterráneo oriental. Pero, a pesar de las reivindicaciones, «la atmósfera ha sido cordial, incluso jovial, entre los dos ministros», según fuentes turcas, que describen cómo ambos llevaban mascarillas y chocaron los codos a modo de saludo, además de darse «palmaditas en el hombro» y «charlar aparte visiblemente cómodos, sin las delegaciones ni traductores».
Mediación de Alemania
Alemania, a petición de las dos partes, está haciendo el papel de mediador. «Una nueva escalada solo podría perjudicar a todos , pero sobre todo a los que están directamente involucrados en el terreno», había advertido antes del encuentro el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, «creo que hay una predisposición al diálogo y vamos a hacer todo lo que podamos para apoyar esto».
También ha seguido muy de cerca este primer paso hacia la desescalada de las tensiones el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que durane varios meses ha visto cómo dos miembros de la organización se enfrentaban por sus intereses en el Mediterráneo y considera que «se ha logrado un buen progreso en las conversaciones técnicas entre Turquía y Grecia».
Para este primer gesto de acercamiento, los ministros Çavusoglu y Dendias eligieron un foro internacional en Eslovaquia , con representación de alto nivel de acompañamiento pero relativamente alejado de la prensa internacional. Ambos políticos participan en el Foro Global de Seguridad y Asuntos Europeos que la organización GLOBSEC organiza anualmente en Bratislava, la capital eslovaca, y se han reunido al margen de este encuentro.
«Los dos ministros han conversado cordialmente sobre las relaciones bilaterales y los desacuerdos de Turquía y Grecia en el Mediterráneo oriental y la zona de Chipre», han declarado sus colaboradores a los medios eslovacos, dando por inicialmente desactivado el conflicto que des primavera ha enfrentado diplomáticamente a Atenas y Ankara y que había ido escalando hasta el acoso mutuo con buques de guerra, por la actividad de naves perforadoras turcas en búsqueda de yacimientos de hidrocarburos en zonas que tanto Turquía como Grecia reclaman como zona económica exclusiva. En la reunión se han comprometido a retomar las conversaciones bilaterales, cuya última ronda se celebró en marzo de 2016.
Como parte de los esfuerzos para disminuir las tensiones entre Ankara y Atenas, Stoltenberg anunció la semana pasada la creación de un mecanismo para evitar choques accidentales , que incluye el establecimiento de una línea telefónica directa y activa las 24 horas del día para evitar accidentes en el mar y en el aire, herramienta que describió como «una plataforma para las iniciativas diplomáticas».
Noticias relacionadas